¡Así es como puedes mejorar tu presencia en Instagram sin gastar nada!
Agricultura aumenta un 30% los fondos para suscribir seguros, pero baja el importe mínimo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destina 10,6 millones para fomentar la suscripción de seguros, un 30 por ciento más que en la anterior convocatoria, es decir, 2,5 millones más, según la modificación de las bases reguladoras de las ayudas para este motivo que publica este lunes el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
En los próximos días se publicará la convocatoria de estas ayudas que tienen como finalidad incentivar la suscripción de pólizas de seguros agrarios, “reduciendo la prima de las mismas y fomentando la extensión del sistema de seguros agrarios a los sectores agrícola y ganadero, como vía para garantizar sus rentas frente a los riesgos de la naturaleza y de carácter epizoótico, no controlables”. El periodo subvencionable de esta convocatoria será el comprendido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.
El apoyo a los seguros agrarios es una de las líneas estratégicas señaladas por la Consejería en la presente legislatura para “dar estabilidad y seguridad a los agricultores y ganaderos y afianzar la competitividad de las explotaciones agrarias”.
Este apoyo forma parte del compromiso adquirido por el consejero, Jesús Julio Carnero, en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León del día 4 de septiembre de 2019 para exponer los objetivos de la presente legislatura en la que propuso liderar desde Castilla y León el movimiento para mejorar y fortalecer la cobertura de los seguros agrarios por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Agroseguro y en la que también anunció la aprobación del Plan de incorporación y fidelización a la contratación de los seguros agrarios.
Novedades
Las bases reguladoras publicadas este lunes para las ayudas a la contratación de los seguros agrarios incluyen varias novedades. En primer lugar, con el objetivo de fortalecer la cobertura de los seguros agrarios, baja el importe mínimo a percibir de la ayuda pasando de los 70 euros por póliza actuales a 30 euros para poder prestar apoyo a un mayor número de productores. Se pretende así poder subvencionar a aquellas explotaciones más pequeñas o con cultivos que por sus características no alcanzarían el mínimo de subvención actual y no pueden ser beneficiarias del apoyo de esta línea de ayudas.
Igualmente, para facilitar la incorporación y fidelización a la contratación de los seguros agrarios, se incrementa la subvención que perciben los jóvenes agricultores en 10 puntos porcentuales siempre y cuando se comprometan a mantener la citada suscripción en un periodo ininterrumpido de cuatro años. “Se considera que esta medida es de gran importancia para favorecer el relevo generacional, haciendo más atractiva la actividad agraria a este colectivo y contribuye a disminuir el impacto del despoblamiento que afecta a las zonas rurales de la Comunidad”, según explicó la Consejería en un comunicado.
Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios
Otro de los compromisos que adquirió el consejero fue crear un grupo de trabajo con el objetivo de analizar los puntos de mejora de las diferentes líneas de seguros agrarios, tanto agrícolas como ganaderos, para hacerlos más atractivos e incentivar su suscripción.
Está compuesto por Agroseguro, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), representantes de las organizaciones profesionales agrarias, de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), del Consorcio de Compensación de Seguros y representantes de la Delegación del Gobierno, así como de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Desde su constitución, este grupo se ha reunido periódicamente para trabajar activamente en la mejora de diferentes líneas elaborando propuestas dirigidas a Enesa para su inclusión en el Plan Anual de Seguros Agrarios.
Nota: si no puede visualizar el PDF en su navegador puede descárgarlo pinchando aquí.