La macroregión logística incorpora a Cantabria y aleja aún más las expectativas de León

Este mapa de la región común ante Europa pertenece a la web de la Junta de Castilla y León, que abandera el proyecto común.

El grupo de trabajo de Transporte y Logística de la Macrorregión RESOE, que lidera la Dirección General de Transportes de Castilla y León de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, mantuvo un encuentro de trabajo para formalizar la incorporación de Cantabria como nuevo miembro, tras su ingreso el pasado mes de marzo.

En la reunión se informó sobre las actuaciones en favor de las iniciativas RESOE que se efectuaron en las reuniones del Foro del Corredor Atlántico. Esta decisión refuerza aún más la potenciación del eje Salamanca-Valladolid-Palencia dentro del Corredor Atlántico para su impulso con fondos europeos, dejando aún más arrinconadas las expectativas de la provincia leonesa, como desveló hace años iLeon.com, y cuyos empresarios 'contratacan' con una plataforma sólo del noroeste para tratar de contrarrestar los planes logísticos de la Junta.

El director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, Ignacio Santos, presidió el encuentro, convocado en Valladolid y al que asistieron los representantes de las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, Galicia y de las regiones Centro y Norte de Portugal.

Encuentro del grupo de trabajo de Transporte y Logística de la Macrorregión RESOE para formalizar la incorporación de Cantabria como nuevo miembro. / Foto JCyL

La Comisión Europea define las macrorregiones como 'zonas que abarcan varias regiones administrativas que tienen suficientes asuntos en común para justificar una formulación estratégica única'. De este modo se consideran espacios funcionales que no reconocen fronteras administrativas y que intentan resolver de modo conjunto problemas comunes estableciéndose un número limitado de áreas de trabajo para garantizar los resultados de la estrategia de cooperación.

Santos informó al grupo de trabajo sobre las actuaciones en favor de las iniciativas RESOE que se efectuaron en las reuniones del Foro del Corredor Atlántico.

Asimismo señaló que entre los objetivos que persigue la Macrorregión RESOE está el impulso y mejora del transporte y la logística en el ámbito de su territorio a través de la mejora de las comunicaciones y los modos de transporte y potenciando la actividad de los puertos de interés general y las zonas logísticas de interior, al servicio del tejido productivo y la mejora de la competitividad.

El Grupo de Transportes y Logística de la Macrorregión ha diseñado -conjuntamente con sus socios- una estrategia común para desarrollar proyectos de infraestructuras en el ámbito de esta zona de la Red Transeuropea de Transporte -Red TEN-T- y en el Corredor Atlántico.

También se abordó la redacción de una nueva hoja de ruta que contemple, por una parte, la incorporación de los proyectos preferentes en materia logística de la región cántabra; y por otra, los criterios para el seguimiento de la ejecución de los proyectos establecidos como prioritarios por sus miembros.

En relación con los aspectos técnicos de las infraestructuras complementarias del transporte y de los servicios logísticos de Cantabria -que completarán ahora la red de plataformas logísticas que pretendía el Memorándum de entendimiento fundacional de RESOE-, serán objeto de un estudio técnico para detectar los más importantes, emblemáticos y necesarios para esa Comunidad y que conlleven sinergias y la mejor integración posible y complementaria-con otros de las regiones RESOE (ferrocarriles, vías y autovías, accesos a los puertos, servicios de transporte marítimos, etc).

Finalmente, la natural integración de Cantabria en este proyecto novedoso de la Macrorregión RESOE y su histórica relación comercial tanto con Castilla y León como con el noroeste ibérico permitirá que la Comunidad “se integre mejor en las políticas europeas de transporte y de logística y participe en la activación de proyectos de conexión con el Corredor Atlántico, que redundarán en la mejora de su competitividad, toda vez que el transporte y la logística están al servicio del sector productivo”.

Etiquetas
stats