La Junta recorta la disposición de médicos en las Urgencias de la zona de Sahagún
Caja España-Duero fusión o nacionalización

La entidad financiera Caja España-Duero ha anunciado este miércoles la alternativa a la fusión con Unicaja, o la solución de ser recapitalizada, es decir, la necesidad de ayuda pública.
El Banco de España ha reconocido también este miércoles, a través de una nota de prensa, ambos extremos: “La Caja podría continuar en solitario, pero que para ello precisa de más dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)”.
El banco regulador del sistema financiero, en base a los estudios de los planes presentados, concluye que Ceiss, el banco de Caja España-Duero, “se espera que recurra a ayudas públicas en el marco de su proceso de recapitalización”.
BMN, Liberbank, Caja 3 y CEISS necesitarán ayudas públicas para la recapitalización
Dentro de los planes de recapitalización, Banco Popular pondrá en marcha una ampliación de capital de 2.500 millones de euros para cubrir parte de los 3.223 millones que necesita.
Por su parte, Ibercaja, que solo precisa 226 millones, también cubrirá este déficit por sí misma, después de haber roto su proyecto de fusión con Liberbank y Caja3.
Fuentes del Banco de España han afirmado que con ello ambas entidades pasarían del grupo tres, que desaparece, al grupo cero, es decir, el integrado por las entidades sanas. En este último están incluidas Santander, BBVA o CaixaBank. El grupo uno es el de los bancos nacionalizados (Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia Banco y Banco de Valencia) y el dos el de las entidades que necesitarán ayudas públicas.
BMN contempla reducir de 2.208 millones a menos de 500 millones las necesidades a través del traspaso de activos a Sareb, la venta de participadas, la recompra de preferentes y la venta del negocio de medios de pago.
Liberbank también prevé traspasar parte de su negocio inmobiliario al banco malo y la venta de participadas, mientras que Banco Ceiss, de Caja España-Duero, está pendiente de si la fusión con Unicaja sigue adelante o finalmente se va al traste. En total necesita 1.198 millones de euros. Esta entidad, resultado de la fusión de Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, no contempla la inyección directa de fondos por parte del Estado.