Caja España-Duero apunta a un crecimiento económico para el 2015 mayor del esperado

Carlos S. Campillo / ICAL La consejera delegada de Caja España-Duero, Maria Luisa Lombardero, presenta el segundo informe trimestral 'Previsiones económicas de Castilla y León' de Caja Duero. Junto a ella (I a D) el director comercial de Caja España-Duero,Carlos Ranera; el rector de la ULE, José Ángel Hermida y los autores del informe, Francisco García y Felisa Becerra

ileon.com/ical

El Banco de Caja España de Inversiones Salamanca y Soria (Banco Ceiss con las marcas Caja España y Caja Duero) ha presentado este martes en León el segundo número de su publicación 'Previsiones Económicas de Castilla y León', que recoge los datos correspondientes al primer trimestre de 2015, así como las perspectivas de crecimiento para el conjunto del año.

El banco se apunta al optimismo económico con una previsión de crecimiento autonómica del 2,7% para el 2015, que son tres puntos más que la estimada en abril para todo el año. El crecimiento para la provincia de León también será del 2,7% para este año de acuerdo con su estimación.

El informe (completo en enlace al final de la noticia) recoge los datos de coyuntura económica en Castilla y León del primer trimestre del 2015, así como un avance de previsiones económicas para todo el año y un análisis provincializado de crecimiento y datos económicos por provincias.

En la presentación en el edificio de Botines de Gaudí en León participaron la consejera delegada del Banco Caja España-Duero, María Luis Lombardero; el rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida; y los autores del informe, Francisco García y Felisa Becerra. El informe está realizado por Analistas Económicos de Andalucía junto a la Universidad de León.

Previsiones de crecimiento

Las previsiones de crecimiento del informe para Castilla y León apuntan a un crecimiento del PIB para este año del 2,7% ,inferior al 3,0% previsto para España pero que supone una revisiónal alza de tres décimas respecto a la previsión realizada en el mes de marzo. Los autores destacan del crecimiento su fortaleza al basarse en un aumento de la inversión del 3,0% (que sería el primero desde el año 2007) y de un potente crecimiento del consumo privado, en torno al 2,5%. En cuanto a la oferta, todos los sectores podrían registrar una aportación positiva al crecimiento del PIB, destacando los aumentos previstos para el sector agrario y la construcción, superiores al 3%.

Respecto al mercado laboral, el informe estima un incremento del número de ocupados del 1,8% en 2015 en Castilla y León (936.100 ocupados en el promedio del año), una tasa inferior en un punto al incremento previsto para España. Los ocupados crecerían en todos los sectores exceptuando la construcción. El número de parados podría disminuir un 7,6%, de modo que la tasa de paro se situaría en el promedio de 2015 en el 19,2% (22,4% en España), 1,5 puntos por debajo de la registrada un año antes.

Datos primer trimestre 2015

En el primer trimestre de 2015, el Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León ha experimentado un crecimiento trimestral del 1,2% según el informe. En términos interanuales, la producción autonómica ha registrado un aumento del 2,6% (2,9% en España sin corregir de estacionalidad), frente al 1,9% estimado para el cuarto trimestre de 2014. Este crecimiento del PIB autonómico se ha debido a la aportación positiva de la demanda interna (+2,6%); una mejora que se ha debido, fundamentalmente, al repunte del gasto en consumo, creciendo el consumo privado un 3,2% en términos interanuales, en tanto que el gasto en consumo de las Administraciones Públicas ha aumentado un 1,1%, después de tres años de descensos consecutivos. Por su parte, la inversión ha crecido, por segundo trimestre consecutivo, a una tasa superior al 3%.

Para Francisco García, uno de los autores del informe, la economía española está recogiendo “los frutos del sacrificiorealizado” en la crisis al valorar que “las cosas han cambiado significativamente para bien”; no obstante ha pedido focalizar el esfuerzo en corregir las desviaciones del crecimiento económico, como los datos de paro o el aumento de la desigualdad. Cree que todo apunta a “un entorno positivo” pero ha pedido que “no se lancen las campanas al vuelo”, en especial políticamente, ante la radio de desempleo, que calificó de “mala”. “Todo apunta bien con tal que no lo estropeemos”, valora del contexto económico.

Buena evolución negocio de Caja España-Duero

En la presentación del informe la consejera delegada de Caja España-Duero también apuntó a una notable mejoría en las cuentas del banco, participado mayoritariamente por el malagueño Grupo Unicaja. Según sus datos en el primer semestre del año la cartera de crédito nuevo creció un 20% hasta los 300 millones de euros aunque la cartera de estos activos sigue teniendo tasas negativas por la . Otro punto en el que Banco Ceiss ha mejorado sus cuentas ha sido la tasa de mora, que ha caído también en el primer semestre dos puntos respecto al del 2014. Según María Luisa Lombardero estos datos son los cimientos para “una etapa de crecimiento fuerte en 2016” para la entidad financiera.

Etiquetas
stats