Cae el coste laboral de los trabajadores, cobran menos y suben las cotizaciones

Ical

El coste laboral neto (sin subvenciones y deducciones) por trabajador alcanzó en 2012 los 28.261,79 euros de media en Castilla y León, lo que supone un descenso del 0,8 por ciento respecto al año anterior, algo superior al descenso nacional del 0,7 por ciento, hasta los 30.667,43 euros.

La Encuesta Anual de Coste Laboral, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), constata que las autonomías con un mayor nivel salarial medio neto son País Vasco (35.901,59 euros), Madrid (35.891,23), Cataluña (32.902,89) y Navarra (31.908,37); y las que menos Canarias (25.418,79), Extremadura (25.685,01), Galicia (26.506,63), Murcia (27.585,56) y Cantabria (27.655,68).

Por su parte, el coste bruto por trabajador en Castilla y León se situó el año pasado en los 28.464,45 euros, frente a los 30.905,55 euros de la media nacional. Esta cuantía en la Comunidad sale de la suma de 20.509,49 euros de media para sueldos y salarios por trabajador; 6.515,94 euros para las cotizaciones obligatorias; 181,60 euros para las cotizaciones voluntarias; 323,87 para prestaciones sociales directas, 933,55 para gastos de carácter social, indemnizaciones por despido o por fin de contrato, formación profesional, transporte, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo, selección de personal, etc; y 202,66 euros en subvenciones y deducciones.

Así, en el análisis de la estructura porcentual sobre el coste bruto laboral, el 72,05 por ciento de la cuantía en Castilla y León se destina a los sueldos y salarios; el 22,89 por ciento a cotizaciones obligatorias y el 0,64 a las voluntarias; el 1,14 por ciento a las prestaciones sociales, y el 3,28 por ciento restante a otros gastos.

El informe también refleja que el 44,1 por ciento de los trabajadores de Castilla y León tenía en 2012 reguladas sus relaciones laborales mediante convenio inferior al estatal; un 24,4 por ciento por uno nacional; un 16,8 por ciento por uno de empresa o centro de trabajo, y un 14,8 por ciento por otra forma de regulación.

En cuanto a los centros de trabajo, el 71,5 por ciento tenía reguladas sus relaciones laborales por un convenio de rango inferior al estatal; un 19,4 por ciento por uno nacional; un 4,2 por ciento, por uno propio, y un 4,9 por ciento, por otras formas.

Por último, sólo un 4,5 por ciento de los trabajadores y un tres por ciento de los centros modificaron las condiciones del régimen salarial el año pasado en sus convenios.

Etiquetas
stats