La torre de la Rosaleda de Ponferrada acoge este fin de semana la tercera parada del Mundial de Salto Base

El edificio más alto de la Comunidad, la torre de la Rosaleda de Ponferrada, acogerá este fin de semana la la tercera parada del circuito de competición internacional de salto base, una prueba en la que nueve saltadores se lanzarán desde la plataforma situada en la azotea del edificio para aterrizar con precisión en el centro de la diana y obtener así las mejores posiciones.
Esta modalidad de deporte extremo, que ya ha tenido a la capital berciana como telón de fondo en anteriores ediciones, cuenta con cuatro fechas en España dentro del circuito internacional. Hoz de Jaca (Huesca), Ronda (Málaga) y Benidorm (Alicante) son las otras ciudades españolas por las que pasará el campeonato. En cada una de las pruebas, los tres primeros saltadores clasificados acumulan puntos para la gran final, además de subirse al podio.
Los aspectos a puntuar por los jueces son la precisión en diana, donde destaca el saltador más preciso y con más habilidad en tocar con su pie justo en el centro, y el ángulo de apertura del paracaídas, donde se premia la seguridad y la destreza, de manera que la mejor apertura es la que aleja al saltador de la pared, penalizando a aquellos que al abrirse su paracaídas giran a derecha o izquierda.Además, el tiempo de caída libre no puede exceder los tres segundos, porque el saltador quedaría inmediatamente descalificado al entender que arriesga demasiado.
En el ecuador de la competición, los saltadores ingleses Harry Hill y Thomas Berryman se sitúan respectivamente en primera y segunda posición en la clasificación general. Entre los españoles, José Antonio Sánchez es el mejor situado. Los competidores participarán este viernes en el briefing técnico que tendrá lugar en el hotel Celuisma, anexo a la torre que albergará la prueba.