Los Productos de León resaltan en la XIX Feria del sector de Cantabria
Matallana de Torío, un tren de historia en la Lucha leonesa

Ni “las enciclopedias dan la felicidad”, como le recordaba a la audiencia Felipe Zapico en un feliz reencuentro con los miríficos Deicidas, ni las hemerotecas son el Evangelio, pero ambos recursos ayudan a retomar camino andado, y, a lo mejor, hasta a avanzar.
Retomar la prensa añeja y recordar que Matallana de Torío tiene veta grande de luche es un poco también como no dejar al olvido todo lo que fue, y debe ser, el cauce de un tren de sangre, hulla y lucha, en estos montes de los indomables cuatreros a su galope tendido.
Del de Matallana, A. Gamoneda reescribió sobre viejas traviesas nueva vía: “Éste es un tren de campesinos viejos/ y de mineros jóvenes. Aquí/ hay algo desconocido. Si supiésemos qué, algunos de nosotros/ sentiríamos vergüenza y otros esperanza...”, y de historia y futuro de mucha lucha se siente en estas peñas.
Diecisiete años han transcurrido desde el último corro de “Liga de Verano” celebrado en el municipio montañés, minero y ferroviario. Sí se ha mantenido allí la presencia de la lucha leonesa en sus categorías de base, con escuela bien fundada y alguna de las citas de sus propias competiciones.
Hoy volverán los aluches de “los mayores”, en convocatoria que hace la número diecinueve del Trofeo de la Regularidad. Será a partir de las cinco y media de la tarde en la zona deportiva municipal. Y mañana, a la misma hora, la número veinte, última de las del nutrido mes de agosto, en La Mata de Curueño.