Teatro del Norte repone 'Yerma' con ocasión de sus tres décadas de devoción teatral

Es un dato que resulta incuestionable. Etelvino Vázquez es uno de los
imprescindibles del teatro español. Su continua contribución ha resultado
decisiva en la caracterización del hecho escénico nacional y sus logros le
dignifican. Miembro de grupos tan para relevantes para el teatro asturiano (y
por extensión para el español) como Caterva o Teatro Margen, asumió en
1985 la fundación de Teatro del Norte, un proyecto que aún hoy, treinta
años después, mantiene viva la llama que lo alentó y donde Etelvino sigue
evidenciando sus numerosas capacidades creativas y manteniendo firme su
devoción por el arte y la acción teatrales. León es una ciudad donde se ha
aplaudido a rabiar a este teatrero asturiano de raza. Teatro del Norte ha ido
representando sus numerosas propuestas en sus escenarios y El Albéitar,
gracias a la iniciativa permanente de la Universidad de León, ha sido punto
de encuentro habitual entre Etelvino Vázquez y los aficionados leoneses y
donde se ha puesto de manifiesto la labor desarrollada por aquel en favor
de un lenguaje propio que auspicie la incursión en toda clase de autores y le
permita alternar con solvencia y eficacia tareas de director, actor y
dramaturgo.
Federico García Lorca es un nombre imprescindible para Etelvino Vázquez y
su huella es permanente a lo largo de una trayectoria que abarca varias
décadas. Obras como 'El retablillo de Don Cristóbal', 'Yerma', 'Doña Rosita
la soltera' o 'La zapatera prodigiosa', entre otras, y un espectáculo titulado
'Federico García Lorca. Muerte de un poeta' se incrustan con luz propia en
el devenir de Teatro del Norte. Vázquez, nacido en 1950 en Lugones,
atesora un historial envidiable avalado por más de cuarenta montajes (tanto
para su propia compañía como para otras de toda España), a los que se ha
medido haciendo uso de numerosos recursos, de una sensibilidad singular
que aflora a cada paso por el escenario y de una pasión por su oficio, lo que
ha permitido ser artífice de un tipo de teatro esencialmente cómplice con el
espectador y que surca con paso firme la emoción y el sentimiento.
'Yerma' se estrenó hace 25 años y acabó convirtiéndose en una referencia
imprescindible en la historia del Teatro del Norte. Fue un trabajo mayúsculo
que dejó realmente poso en quien lo disfrutó entonces y, por supuesto, en la
compañía asturiana, que siempre lo tuvo como uno de sus mejores trabajos.
Contrajo aquel montaje muchos merecimientos y hoy Etelvino Vázquez,
justo cuando Teatro del Norte cumple tres décadas de activismo teatral, ha
decidido devolverlo al escenario. Etelvino Vázquez, además de dirigir esta
versión del clásico lorquiano y diseñar su dramaturgia, también lo interpreta
junto con Cristina Lorenzo, David González y Manu Lobo. Y hoy, fiel a su
cita anual, Teatro del Norte lo representará en El Albéitar para satisfacción
de los aficionados al teatro.
“Si Yerma hubiera existido en realidad, si su historia la hubiese extraído
Federico de las páginas de El Caso, como Bodas de sangre, sin duda esta
mujer, debido a la gran cantidad de atenuantes, no estaría recluida en la
cárcel tras el asesinato, sino en el manicomio. Y ahí, en ese hipotético
manicomio (¡qué lugar tan próximo al teatro!), es donde situamos
nuestraYerma. Una mujer enajenada que, noche tras noche, recibe en su
celda a los fantasmas del pasado; que, noche tras noche, revive y rehace en
su mente el asesinato de su marido“, comenta Etelvino Vázquez en relación
a los propósitos teatrales de esta 'Yerma' suya. “¿Y por qué ese cambio del
presente al pasado, del mundo rural al manicomio? Porque tal vez nada de
aquello ocurrió en realidad, todo fue un sueño, una pesadilla que Yerma
sufrió la misma noche de su boda, lo que quiere decir que aún hay tiempo
para la esperanza, que quizás, tras esa noche, las cosas sean de otro
modo; que no todos los sueños, como en la antigua tragedia griega, son
premoniciones de algo que ha de cumplirse inexorablemente. Pero también
puede ser que todo haya ocurrido en el pasado, porque no existió ninguna
posibilidad de diálogo entre Yerma y su marido, y el remordimiento de lo no
cumplido, de lo que pudo ser y no fue, le acompaña sin cesar, día y noche,
para toda la vida. El ansia de vida de Yerma frente a la imposibilidad de vida
de las personas que la rodean, el eterno conflicto entre la realidad y el
deseo. ¿Puede haber tema más actual y a la vez más eterno?“
Blog de Teatro del Norte
http://teatrodelnorte.blogspot.com.es/
Facebook del grupo
https://www.facebook.com/TeatrodelNorte979594592074606/
Dossier de la obra
http://teatrodelaestacion.com/web/wpcontent/uploads/2015/10/Diptico-YERMA_visual2.pdf
Lugar: El Albéitar. A las 21 horas
Día: 19 de diciembre de 2015
Entrada: 8 euros