La Fundación MonteLeón convoca la cuarta edición del Premio de Poesía Joven
La supervivencia del libro en una realidad de editoriales especializadas emergentes

Como cada 23 de abril los amantes de la buena lectura celebran un año más el Día Internacional del Libro, una conmemoración a nivel mundial que persigue el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, pilares que se han visto amenazados durante los últimos años en la industria del libro.
“Cuando entramos en la crisis económica, de la que hemos salido a medias, sabíamos que había un sector que iba a quedar tocado; el sector del libro, y por muchos motivos. En primer lugar por el económico en sí, la gente no podía gastarse el dinero en libros como parte de su ocio y empezó a buscar alternativas como las bibliotecas para llevar a cabo el hecho de poder leer; en segundo lugar en el entorno educativo, donde la piratería hizo estragos en todos los ámbitos, desde el texto universitario hasta el de formación profesional, entre otros. Se trata de un tema generacional: se están perdiendo lectores por todos los lados, y se están perdiendo porque el índice de mayores ventas siempre oscila entre personas de 50 y 60 años”, explica Héctor Escobar, presidente de los libreros de León.
Pero no todo es oscuridad en el mundo del relato, de la poesía, del texto científico. “Están surgiendo muchas editoriales emergentes que están haciendo libros muy cuidados, y eso se valora de forma muy evidente. Hay una diferenciación muy clara entre librerías que apuestan por literatura de nivel y otras que lo hacen por vender best seller. También están las librerías especializadas que siguen apostando por el libro científico y técnico, necesarios para que una sociedad evolucione profesionalmente”, apunta el librero y editor, que se engloba dentro de estas terceras.
Héctor Escobar: Es increíble la cultura literaria que tenemos en la tierra
Héctor Escobar, dueño de la Editorial Eolas, desvela su secreto para mantenerla viva. “No es un terreno fácil, y tiene una parte técnica y una parte literaria. Económicamente, la solvencia la tenemos con los libros científicos, lo demás no deja de ser un hobby para mí, por mi forma de ser. A mí me gusta la literatura, soy devorador de buena literatura y me gusta editar a gente con talento, lo hago con una ilusión tremenda y aunque hay libros que funcionan y otros no, todos tienen para mí el mismo cariño, la misma emoción y la misma actitud positiva”.
Una debilidad por la fragua literaria leonesa
El presidente de los libreros de León y dueño de la Librería Universitaria de León reconoce su debilidad por los escritores de León. “Tengo mucha amistad con los autores leoneses, tanto con los consagrados como con los autores noveles; Alba Flores, la ganadora del Premio de Adonáis de Poesía; Luis Mateo, Merino, Juan Carlos Mestre, Colinas, Juan Pedro Aparicio, Andrés Trapiello, Antonio Gamoneda,... es increíble la cultura literaria que tenemos en la tierra”.
En cuanto a las propuestas previstas para este lunes 23 de abril, Héctor Escobar recuerda que estarán en el Palacio del Conde Luna, con dos actividades, una de mañana y otra de tarde, para atraer al público y animar a la lectura.