“El Purple sobrevivirá porque tiene una imagen marcada”

Ya queda menos para que León vuelva a teñirse de púrpura una edición más y ya son 24 las que cumple este emblemático festival que traerá a la ciudad “auténticas leyendas vivas”. A pesar de una crisis que le ha obligado a buscar otros medios de financiación, sus organizadores esperan que mantenga las históricas cifras conseguidas la pasada edición. Hablamos con el responsable de la producción artística de este evento, Constantino Chao, para desgranar la antesala de la celebración del cuarto de siglo.
Después de 23 ediciones, ¿cómo se afronta la 24?
La afrontamos con muchísimas ganas, como lo hemos hecho siempre. En esta ocasión tenemos un cartel muy interesante, en el que hay bandas que pisarán por primera vez los escenarios de España e incluso de Europa. Vienen grupos como 'Gentleman Jesse', con un pop revival muy potente; Nick Waterhouse, que recalará en León y Barcelona dentro de su gira europea; y una leyenda viva como es Roky Erickson, cuya carrera en solitario es casi más importante que la que hizo con '13th Floor Elevators'.

¿La crisis está complicando mucho este tipo de eventos?
Ahora es más complicado porque la situación de los ayuntamientos no está para muchas alegrías a nivel cultural, así que se financia todo a través de patrocinio. Este año lo hemos conseguido con Estrella Galicia y Pepsi, la organización de Centro León Gótico y la colaboración del Ayuntamiento de León, que cede los espacios. Es el primer año que las cosas han cambiado, pero han cambiado en toda España, no solo aquí en León.
¿Y es fácil conseguir patrocinio para un festival de música?
Un festival como el Purple Weekend, con tanta tradición, lo tiene más fácil pues determinadas empresas se vuelcan bastante. Otros más pequeños y menos conocidos lo tienen más complicado.
¿Confiáis en que la gente responda?
El Purple Weekend tiene un público muy fiel, por eso no queremos que el festival pierda la identidad que conserva desde hace 24 años, con un compomente muy Sixties. El año pasado vinieron unas 3.000 personas al día.
¿Esperáis a más en esta edición?
Eso va a ser difícil porque el año pasado se consiguieron cifras históricas y duró tres días. Este año serán solo habrá dos días de conciertos en el Pabellón del CHF, así que no creo que se supere.
Además, el precio del abono ha subido
Sí, no queríamos hacerlo pero al final no nos ha quedado más remedio. De todos formas la empresa de compra de entradas 'on line' con la que trabajamos tiene unas comisiones muy bajas, lo que hace que el precio final no varíe mucho.
Viene mucha gente de fuera al Purple. Pero, ¿y la ciudad? ¿vive ajena?
Yo creo que se contagia bastante el espíritu, de hecho siempre ha habido muy buena respuesta de la gente de la ciudad, incluso de la que no está tan involucrada con este tipo de música. Lo importante para nosotros es no perder la esencia, los festivales que sobrevivirán son los que tienen una imagen muy marcada como ocurre con el Purple Weekend.
¿Qué se ha conseguido en este cuarto de siglo?
Lo más importante que se ha hecho en estos 25 años ha sido situar a León en el mapa, dentro de lo que es la escena musical
¿Qué novedades traerá?
Continuamos con la revista que se editó el año pasado, habrá exposiciones en Espacio Vías y 'djs' animando el mercadillo. Será similar a otros años.