Semana de conciertos, literatura y cine con 'Km 251 Ponferrada es jazz'

Su nombre ya es una mezcla. 'Km 251 Ponferrada es jazz' remite al punto kilómetro de la Estación del Ferrocarril de Ponferada y a una progresión básica del género (II-V-I). La vocación multidisciplinar es precisamente una de las premisas de un festival que nace en la capital berciana con intención de convertirse en un referente en el noroeste peninsular. La cita arrancará el domingo 14 de agosto con un aperitivo en forma de concierto de Kiko Berenguer Dúo y se cerrará el domingo 20 con la actuación estelar de Abe Rábade Trío. La mayoría de las actividades son abiertas al público.
“La programación es muy difícil de batir para un festival que empieza. No tentemos nada que envidiar a otros festivales del norte”, dijo el responsable de la organización, el músico Giovanni Yáñez, que dividió los conciertos en dos tipos: los protagonizados por artistas foráneos y los que tendrán más acento local.
Los primeros tendrán lugar en el Centro Cultural Río Selmo.Víctor Antón Group abrirá el fuego el jueves 18 a las 22,00 horas. El horario se repetirá el sábado con Eladio Díaz Control Z y el domingo con Abe Rábade Trío, “una de las grandes figuras del país y uno de los pocos que pueden considerarse herederos de Tete Montoliú” en palabras de Yáñez. Serán las únicas tres actuaciones para las que habrá que pasar por taquilla conprecios de 7,5 euros para cada uno de los dos primeros conciertos y de 12 euros para el tercero (con la posibilidad de adquirir un abono para los tres pro 18,90 euros).
Yáñez también resaltó la importancia de los conciertos protagonizados por artistas locales, salidos en su mayoría de La Casa del Jazz que él mismo gestiona en la parte alta de la ciudad. Red Jazz Monkeys (miércoles 17 a las 21,00 horas en el Parque del Plantío), El Jazz en la Calle con José María Mondelo y el propio Gio Yáñez (el jueves 18 a las 20,00 horas en el entorno del Museo de la Radio) y El Jazz que se ve/be con la cantate Anna Espada y Yáñez (el viernes 19 en el Patio de la Higuera del Museo del Bierzo con entrada limitada por invitación) responden a este segundo perfil.
El festival se completará con proyección de cine, talleres de improvisación y master class, una simbiosis que entronca con el espítitu de un evento que organiza y patrocina el Ayuntamiento de Ponferrada y en el que participan distintas empresas y entidades de la zona, según subrayó el director del Teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, quien destacó la figura de Giovanni Yáñez como “el talento por excelencia del jazz en Ponferrada” con resonancias ya en España y la Península Ibérica