Seis actuaciones dan contenido al Villamajazz de hoy

La segunda jornada del Villamajazz, la de hoy, es rica en detalles y
referencias. Joaquín Tejedor, su organizador, se ha empeñado en no dar
respiro a sus seguidores y no dejar un solo momento del día sin algún
motivo jazzístico. Tri Full Jazz ha participado en todas las ediciones del
festival y casi siempre se le ha reservado un huequecito en la Plaza La
Leña. Allí se reencontrará hoy (a las 14 horas) el trío leonés con Villamañán
y su música servirá también para poner el subrayado a uno de los actos de
mayor afluencia de las fiestas de La Virgen de La Zarza de esta localidad
leonesa, la paellada popular. Tri Full Jazz, que últimamente ha estrechado
colaboraciones con otros músicos para dar riqueza a su propuesta de
acento clásico y proximidad al bebop y el hard bop, se encuentra en
Villamañán como en casa. De hecho, su nacimiento coincidió con el del
festival. Su concierto vermut de hoy tendrá luego continuidad, también en la
Plaza La Leña (18.30 horas), con el acompañamiento de una de las voces
femeninas más relevantes de la música leonesa, Beatriz Larom, y dirigiendo
específicamente su música a los más pequeños.
También otras dos cantantes leonesas de indiscutible proyección, Sonia
Rubín y Andrea López, serán protagonistas indiscutibles de un espectáculo,
'Swing Ladies' (20 horas; Plaza Mayor) , cuyo contenido se sumergirá en la
esencia de estilos tan variados como el swing, el manouche, el vals
musette, el soul o el R&B, entre otros, y a cuya caracterización contribuirán
un puñado de músicos de la máxima solvencia: Javier Baíllo (contrabajo),
Elicio Barrio (acordeón), Julio Aller (piano), Alfredo Vidal (guitarra) y Pepe
López (batería). Rosario Granell, otra artista leonesa que conoce al dedillo el
escenario y que alterna su oficio de cantante con diferentes cometidos
creativos, regresa al Villamajazz para participar en esta edición en calidad
de bailarina y coreógrafa y al frente de Las Chicas de la Danza (16 horas;
Plaza La Leña).
El jazz manouche constituye el principal eje argumental sobre el que se
desenvuelve el festival y la jornada de hoy ha reservado la noche a esta
especialidad jazzística (con excepción de algunos de los momentos gypsy
de Swing Ladies). La confluencia de las calles Mayor y La Amargura es uno
de esos rincones realmente emblemáticos del festival y ha servido de
albergue a algunos momentos inolvidables,algunos de ellos a cargo de uno
de los grupos que hoy, desde la medianoche, lo va a ocupar, Aguardiente
Swing. Se trata de un grupo alicantino, antes cuarteto y ahora trío, que ha
hecho del manouche su seña identidad y lo aplica a su variado repertorio.
En Villamañán se le adora y sus conciertos son siempre multitudinarios.
Daniel Barbieri (guitarra solista), Nacho (voz y guitarra rítmica) y Andrés
Lizón (contrabajo) son sus componentes y en esta ocasión acudirán a su
cita con la tierra leonesa acompañado por el saxofonista Lolo García.
Precediendo a Aguardiente Swing, actuará un guitarrista argentino de
técnica prodigiosa, Walter Coronda. El puede alardear de una brillante
trayectoria en la que sobresalen las colaboraciones con uno de los grandes
de la guitarra de Argentina, el ya fallecido Walter Malosetti. La suya será una
actuación cien por cien manouche y en su solvencia se implicarán también
sus acompañantes para la ocasión, Alberto Blanco a la guitarra rítmica y
Guillaume Deplus al contrabajo (ambos componentes de Le Soir).
X VILLAMAJAZZ PROGRAMA PARA HOY SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE
• 14 h Tri Full Jazz (León). Plaza La Leña.
• 16 h Las Chicas de la Danza (León). Plaza La Leña
• 18.30 h Beatriz Larom + Tri Full Jazz (León). Concierto para niños.
Plaza La Leña
• 20 h Swing Ladies (León). Plaza Mayor.
• 00.00 Walter Coronda Trío (Argentina) y Aguardiente Swing
(Alicante). Confluencia de la calle Mayor con la calle La Amargura.
Facebook del Festival
https://www.facebook.com/pages/VillamaJazz/100113283373085
Vídeo de una actuación de Aguardiente Swing
https://www.youtube.com/watch?v=vUnjWsYibUI
Vídeo de una actuación del trío de Walter Coronda