Tres sindicatos firmar un acuerdo con 141 despidos en Ponferrada por el ERE de Teleperformance
El programa inaugural del proyecto 'Conferencia performativa' del Musac concluye este domingo

El programa de actividades del fin de semana inaugural del proyecto 'Conferencia performativa: nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos' del Musac se cierra mañana. A las 11 de la mañana, Manuel Olveira, comisario del proyecto y director del centro artístico, ofrecerá una visita guiada por la vertiente expositiva de esta propuesta para todos aquellos interesados en conocerla de la mano de los agentes implicados en su creación.
A las 12 comenzará el programa de conferencias performativas con 'Growth and Culture', de Ricardo Valentim, propuesta que deriva de las referencias etnográficas del libro homónimo de los antropólogos Margaret Mead y Frances Cooke Macgregor. En 'Growth and Culture' se exhibirán una serie de diapositivas que hacen uso de la misma denominación y grafismo utilizada en el libro original, pero que corresponden a una actualización por parte de un antropólogo invitado del concepto de representación y desarrollo cultural en la sociedad actual.
A las 13.30 horas, Alistair Gentry ofrecerá su ponencia 'Magickal Realism' (en inglés), en la que utiliza la narración oral, las lecturas, el vídeo y la interacción con el público para recrear la vida y las prácticas ocultas del doctor John Dee, un protocientífico del siglo XVI y mago cortesano de la Reina Isabel I. A las 18 horas la artista italiana Chiara Fumai disertará sobre 'I Did Not Say Or Mean Warning' (idioma inglés), donde aborda el mensaje de una feminista ultraviolenta y armada de los años setenta, y en la que se vale del lenguaje de signos para expresar sus elementos más violentos.
Para finalizar el programa, el artista asturiano Paco Cao llevará a cabo a las 19 horas en la cafetería Cidón un 'Servicio de coctelería psicológica' en el que propone a los asistentes rellenar un test a partir del cual elaborará cócteles personalizados en función de los resultados de cada participante. Todas las conferencias podrán seguirse en directo a través de 'streaming' desde la web 'conferenciaperformativa.org'.
El proyecto 'Conferencia performativa' investiga y expone una práctica cada vez más presente en el mundo del arte pero poco conocida en España: el uso que los artistas hacen del formato de la conferencia como obra de arte a través de una exposición, un programa de conferencias performativas en vivo, una página web y una serie de actividades complementarias. Tanto la entrada a las exposiciones como la participación en las actividades será gratuita durante toda la jornada.