Fuertes rachas de viento en altura impiden el lanzamiento del primer cohete español: el 'Miura 1'
Uno de los músicos leoneses de mayor proyección da cuenta de su talento en El Albéitar

El chelista leonés Esteban Belinchón ofrece hoy en El Albéitar un concierto en el que afrontará un programa formado por obras de Haubenstok-Ramati, Lachenmann, Sunders y Troiani.
A propósito de este concierto así se expresa el músico leonés: “Esta propuesta musical no es solo una visión moderna y actualizada de uno de los instrumentos referentes dentro de la tradición musical occidental desde el s.XVI sino también una pequeña muestra del despliegue sonoro, acústico y expresivo del que es capaz el violoncello. Con el desarrollo del repertorio que se ha realizado desde los años 50 del s.XX hasta la actualidad el violoncello ha evolucionado de una manera sorprendente. La técnica moderna del instrumento ha demostrado una versatilidad y rango acústico extraordinario. Los compositores del s.XX nos han descubierto tal universo musical que se ha producido una revolución en la manera de abordar el instrumento lo que nos obliga a revisar todos los conceptos técnicos tradicionales. 'Pression' de Lachenmann es el manifiesto de su música concreta instrumental, una exploración de las cualidades inmediatas del sonido, una revolución tanto en el sistema de notación, usando la partitura como un mapa de acciones, como en la exhaustiva exploración acústica del instrumento. Sciarrino despliega un original universo sonoro inspirado en los fenómenos acústicos de la naturaleza en 'Ai Limiti della Notte'. Utilizando armónicos y trémolos juega en el umbral de la percepción y se sitúa en la difusa barrera del límite entre el ruido y el sonido. Feldman y Haubenstok-Ramati en el ámbito del uso instrumental convencional utilizan, cada uno de manera distinta, sistemas de construcción abierta dejando elementos formales indeterminados a elección del intérprete de tal manera que cada interpretación resulta en una versión única, efímera e irrepetible”.
Esteban Belinchón nace en León, España. Inicia sus estudios de violoncello en el Conservatorio Profesional de León y los finaliza en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, donde obtiene el Título Superior de Música en la Especialidad de Violoncello con la calificación de Sobresaliente y Mención de Honor. Completa allí su formación con Marius Díaz, M. Kennedy Moretti y Arnau Tomás. A continuación realiza cursos de postgrado en la ESMUC con Damian Martinez, Lluis Claret y el Cuarteto Casals en Barcelona. Posteriormente finaliza su formación estudiando en la Universität für Musik und Darstellende Kunst de Graz, Austria, donde recibe el título de Master en Kammermusik für Streichinstrumente und Klavier, bajo la tutela de los catedráticos Chia Chou y Rudolf Leopold.
Participa en cursos de perfeccionamiento de violoncello y de música de cámara, con maestros de reconocido prestigio como Ferenc Rados, Mikhail Milman, Martin Hornstein, Raimund Krupp y ha recibido clases magistrales de Philippe Müller, Yehudi Hanani, Wolfgang Boettcher, Peter Bruns, Gerhard Mantel, entre otros.
Ha sido galardonado en distintos premios y becas como Martha-Debelli Stipendium, Graz, la Beca del Auditorio Ciudad de León o el Concurso de Jóvenes Interpretes de Castilla y León, a través del cual toca como solista con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en 2003. Ha sido miembro titular de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y Academia de Música Contemporánea, de la Orquesta de la Academia del Teatro del Liceo de Barcelona y colaborador de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Desde que reside en Austria ha colaborado también con orquestas como la Kammerorchester con Fuoco Graz, Ambassade Orchester Wien, Oper Scheidegg, Wien Klang Sinfonietta, KUG Ensemble für Neues Musik, realizando conciertos en España, Austria, Alemania, Lituania y China.
En la actualidad reside en Viena donde trabaja y realiza estudios de especialización de interpretación de música contemporánea (PPCM) con el ensemble Klangforum Wien en la Universidad de Artes Escénicas de Graz, donde ha tenido oportunidad de trabajar junto compositores como Tristan Murail, Francesco Filidei, Gerd Kuhr, Klaus Lang o Georg Friedrich Haas entre otros.
PROGRAMA
Roman Haubenstok-Ramati
Cello Sonata (1970)Helmut Lachenmann
Pression für einen Cellist (1970)Rebecca Sunders
Solitude (2013)Lorenzo Troiani
Notturno (2016)Roman Haubenstok-Ramati
Konstellationen
Lugar: El Albéitar. A las 20.15 horas
Día: 11 de enero de 2017
Entrada: Gratuita con invitación