Máximas por encima de los 30 grados para un lunes de cielos poco nubosos en la provincia de León
El Museo Casa Botines de León estrena el viernes la exposición sobre documentos históricos 'Anverso y reverso'

El Museo Casa Botines Gaudí de León inaugura el viernes 7 de julio la exposición documental 'Anverso y reverso', un viaje a través de algunas de las partes más icónicas de los documentos medievales que permitirá al visitante sumergirse en la época y en los personajes más relevantes del siglo XII al XVI.
Unos documentos que forman parte del fondo de los Quiñones-Condes de Luna custodiado en el Archivo Histórico de la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS).
Esta colección de fondos está formada por una amplísima variedad tipológica, y en 'Anverso y reverso' se ofrece el privilegio de rastrear la evolución de la monarquía a través de sus documentos y la evolución misma del diploma y de sus partes gracias a los personajes.
Así, en los documentos que se muestran desfilan personajes históricos como Alfonso IX, Sancho IV el Bravo, Pedro I el Cruel, el príncipe Alfonso, Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, Juana I, Carlos I, o el papa Eugenio IV, entre otros.
Los documentos se convierten en el diálogo, el discurso entre los protagonistas, que de forma accidental hablan de episodios políticos concretos.
Sin embargo, más allá de la anécdota histórica o de su contenido, 'Anverso y reverso' muestra todas las caras del documento: la invocación a Dios, intitulación y las sanciones o los signos de validación.
Este proyecto expositivo permite además contemplar en cada vitrina la misma parte diplomática en épocas distintas o en géneros diferentes.
Por otro lado, se ha buscado satisfacer los máximos perfiles posibles de los potenciales visitantes al hacerla inmersiva: las reproducciones, los videos en 360 grados de algunas piezas, darle voz a los documentos gracias a las locuciones que podrán reproducir o los elementos que podrán tocar, incentivará aún más la curiosidad especialmente en aquellos visitantes más profanos.
Una forma de repasar la historia a través del instrumento más básico de estudio como es el documento, y de acercar los archivos y su función social a la ciudadanía.