El Musac acoge 'Un encuentro llamado 987' con los leoneses Chus Domínguez, Nilo Gallego y Silvia Zayas

Laboratorio 987

Ical

El Musac (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) acoge el proyecto de los artistas leoneses Chus Domínguez, Nilo Gallego y Silvia Zayas para la cuarta y última entrega expositiva del ciclo 'La forma y el querer-decir', comisariado por Leire Vergara para el espacio Laboratorio 987. Inaugurado el pasado 22 de junio, el Laboratorio 987 se plantea como un proceso de trabajo abierto y de colaboración entre los tres artistas que busca abordar nuevas formas de pensar los tiempos de producción y presentación del trabajo artístico dentro del contexto de las artes en vivo -artes escénicas, coreográficas, performativas-, y los límites o estructuras que condicionan y moldean su traducción en el espacio expositivo y/o escénico.

En este sentido, 'Un encuentro llamado 987' propone un intercambio de experiencias, ideas y visiones alrededor del lugar y el tiempo que ocupan y pueden ocupar las artes en vivo en el espacio expositivo. Entre el 15 y el 17 de noviembre, la cita tratará de crear reflexión desde la propia práctica artística, generando posibilidad a partir de la idiosincrasia de la acción en vivo, señalan fuentes del museo.

El viernes 15 de noviembre, a las 20.10 horas, tendrá lugar la Performance-intervención de Arantxa Martínez, Katsunori Nishimura, Marc Vives, Nilo Gallego, Chus Domínguez y Silvia Zayas. El sábado 16, a las 11 horas tendrá lugar la presentación del proyecto a cargo del director del Musac, Manuel Olveira, la comisaria, Leire Vergara y Ana Buitrago, coordinadora de Laboratorio 987. A las 11.30, María Piqk disertará sobre 'Publicar ahora' y a las 12.15 será el turno para 'Los tiempos del montaje II', una conferencia en diálogo entre Isabel de Naverán y Leire Vergara, que expondrán sus ideas sobre los conceptos de tiempo y montaje en contextos de producción, presentación y reflexión tanto escénicos como expositivos. Por la tarde habrá presentaciones públicas de trabajo y el domingo, a las 11, paseo por el Laboratorio 987.

El proyecto Laboratorio 987 funciona no tanto como una exposición, sino como la presentación y producción de trabajo con y desde los cuerpos. De esta forma, se trata de pensar la producción artística desde los recursos generados directamente a través de la presencia de los cuerpos y sus subjetividades, en lugar de hacerlo desde procesos de producción material u objetual. En este sentido, una serie de acciones en vivo, y los rastros o huellas que estas generen una vez hayan sido realizadas, definirán la organización del espacio y el tiempo de la exposición. Con este proyecto, se intenta responder a la propia especificidad del Laboratorio 987 de MUSAC, es decir, poniendo en práctica la lógica de ensayo y error implícita en todo contexto de prueba y experimentación. Se trata por lo tanto, de aprovechar la oportunidad de este contexto público para ensayar nuevas formas de articular la exposición.

Etiquetas
stats