La Romería de San Froilán en La Virgen del Camino venera la tradición otro 5 de octubre
La Mona Ilustre hará evidente su prestigio en la Muestra de Teatro Latinoamericano

Su pasión por el teatro les unió hace ya cinco años. Andrea Gutiérrez, Diego Hinojosa, Eduardo Jiménez, Emilie Urbas, Isidora Robeson, Miguel Bregante y Paula Barraza llevaban ya muchas horas de escenario a sus espaldas y decidieron fundir su experiencia en un proyecto común, La Mona Ilustre, que nacía en Chile con vocación universal y un deseo principal: contar historias. “En nuestros espectáculos intentamos hablar del ser humano, de sus fragilidades, de sus miserias, de sus tesoros ocultos. Pensamos que el teatro es un muy buen camino para tratar las cosas que nos interesan y nos conmueven”, se comenta desde una compañía que cuenta ya con tres espectáculos estrenados: 'Los Peces No Vuelan' (2009), 'Las Cosas También Tienen Mamá' (2012) y 'Juan Salvador Tramoya' (2012). Constituyen el resultado de un trabajo realizado con esmero y rigor cuyas puestas en escena combinan el ejercicio actoral, un aspecto formal muy desarrollado y el uso de diferentes objetos y marionetas.
En posesión de un destacado prestigio, La Mona Ilustre ha ido conociendo escenarios de todo el mundo y el elogio de crítica y espectadores. 'Las cosas también tienen mamá' es el montaje con que participará en la Muestra de Teatro Latinoamericana de la Universidad de León en El Albéitar. Dirigido por Miguel Bregante e interpretado por Adriana Sanhueza, Paula Barraza, Francisca Artaza e Isidora Robeson, el espectáculo se centra en el regreso de una mujer, Juliette, a su casa tras mucho tiempo ausente para enfrentarse a un misterio sobre el que va planeando toda la representación, la misteriosa muerte de su padre.
'Los peces no vuelan', la anterior propuesta de La Mona Ilustre, fue agasajada con numerosos premios y la crítica especializada no dejó de ensalzarla. 'Las cosas también tienen mamá' es el montaje que le sucedió en el tiempo y con el que la compañía chilena siguió indagando en la realidad del ser humano, así como en el universo de los recuerdos y la memoria. Durante la función se van citando diferentes personajes que van detallando la acción y desvelando su propia particularidad en el marco de una conspiración inconfesable. Así, por el escenario se irá evocando a la madre, siempre viviendo al límite y con un marido lejano y ladrón; a la abuela, que hubo de sacar su carácter en tiempos complicados y difíciles; y por supuesto a la propia protagonista, deseosa de ser escritora y envuelta en una trama complicada. Con la ayuda de un amigo, Juliette irá desenredando la oscuridad que se cierne toda la historia.
La representación se traslada a un desván a través del cual se clama al recuerdo y donde queda depositada la memoria. Así, un escenario lleno de juguetes, muebles y utensilios que representan el paso del tiempo. Así, los personajes se irán topando con una marioneta grande y de madera, un cajón de manzanas con olor a infancia, una muñeca de trapo, unas lámparas araña, una fina lluvia de flores negras en forma de burbujas, una cama, un tazón de, un carretón de abuela lleno de tesoros, una mesa de cocina... Son objetos que simbolizan el tiempo pasado y que dan sentido a toda la acción teatral.
Los actores manipulan los objetos frente al espectador mediante diferentes técnicas. Se transforman en titiriteros, echan mano de sombras chinas, utilizan juguetes... “Las cuatro mujeres del elenco se convierten en adalides de un recuerdo generado a partir de una coreografía espacial sin bambalina que trata de dibujar las emociones de Juliette, el personaje que regresa”, se asegura desde La Mona Ilustre.
Lugar: El Albéitar. A las 21 horas
Día: 26 de octubre de 2013
Entradas: 8 € (4 para los miembros de la Comunidad Universitaria)