Los Productos de León resaltan en la XIX Feria del sector de Cantabria
La madrileña Paula Sastre da un recital de obras de Bach, Mendelssohn, Liszt y Chopin en la Sala Eutherpe de León

La polifacética instrumentista madrileña de violín y piano Paula Sastre da un recital este viernes 8 de abril en la Sala Eutherpe de León (C/ Alfonso V nº 10), a las 19.3 horas, de obras de Johan Sebastian Bach, Félix Mendelssohn, Serguéi Rachmaninov, Franz Liszt y Frédéric Chopin.
Programa
Johan Sebastian Bach (1685-1750)
.Sonata para violín solo Nº1: Adagio y Fuga
.Concierto Italiano BWV 971: Allegro
Félix Mendelssohn (1809-1847)Étude Op.104b nº1
Serguéi Rachmaninov (1873-1943)Étude tableaux Op.33 nº6 “Escena en la feria”
Franz Liszt (1811-1886)Concert étude S.144 nº3 “Un sospiro”
Frédéric Chopin (1810-1849)Variaciones “Là ci darem la mano” Op.2
.Introducción: Largo—Poco piumosso, tiempo común
.Thema: Allegretto
.Variación 1: Brillante
.Variación 2: Veloce, maaccuratamente
.Variación 3: Sempre sostenuto
.Variación 4: Con bravura
.Variación 5:
-Adagio, tiempo común
-Coda: Alla Polacca
Sastre debutó como solista de violín a los 13 años interpretando Zigeunerweisen de Sarasate en un concierto retransmitido por la televisión pública española.
Ganadora de concursos nacionales e internacionales como el Concurso de Violín Kocian (República Checa), Violines por la Paz y Cidad de Vigo (España) entre otros, actúa regularmente en salas como el Auditorio Nacional (Madrid, España), Bösendorfer Saal (Salzburgo, Austria) o Kunsthaus Interlaken (Suiza) y es invitada habitual en festivales como la Fundación Eutherpe, MUSEG, Festival de Segovia, A+música y las Maravillas Sonoras de Valladolid.
Además del violín, desarrolla una activa labor como pianista, instrumento con el que comenzó su carrera musical, siendo sus profesores: Elisabeth Jaszauty y Alexander Kandelaki desde la infancia además de recibir los consejos de Manana Avazashvili y Vladimir Ovchinnikov.
Estudió violín con el profesor Zakhar Bron y música de cámara con Márta Gulyás y Heime Müller becada por la Comunidad de Madrid y la Fundación Albéniz en la Escuela Reina Sofía. Anteriormente trabajó con Olga Vilkomirskaia y asistió a clases magistrales con Miriam Fried, Latica Honda-Rosenberg, Lutsia Ibragimova, Ingolf Turban y Silvia Marcovici, entre otros.
Involucrada activamente en proyectos benéficos para colectivos vulnerables, en 2020 dirigió 'Piccol@enArmonía' en colaboración con la Comunidad de Madrid para impartir educación musical a niños en situación de vulnerabilidad. Entre sus proyectos anteriores destacan 'Must Talent Festival', 'Somos Dreamers' (Fundación Gmp) y 'noTA mi apoyo' (Asociación Cultural Cristóbal de Morales y Fundación Telefónica).
Lleva también una amplia carrera como miembro de diversos conjuntos de cámara y orquestas bajo la batuta de Péter Eötvös, Pablo Heras Casado, David Afkham y Andrés Orozco Estrad