Luis Miguel de Luis publica 'Sinsabiendo', dirigido a “quien se sienta tocado por la interrogación de lo pequeño y lo mayúsculo”

Carlos S. Campillo / Ical. El psicoanalista Luis Miguel de Luis, autor del libro 'Sin sabiendo vivir'

E.F.G./ Ical

Con un planteamiento de ampliación y renovación estilística, tanto en el modo de expresión como en el ritmo narrativo, sobre su precedente y germen 'Galería de sueños. Autoayuda y psicoanálisis', el médico y psicoanalista vallisoletano afincado en León, Luis Miguel de Luis Arribas, acaba de publicar en la editorial Letras de Autor su nueva obra, 'Sinsabiendo vivir', ya a la venta a un precio de 13 euros.

El autor evita definir la obra como un manual de autoayuda, aunque reconoce su pretensión de ayudar al lector a partir de la constatación de lo benéfico que resulta captar la belleza del mundo y las relaciones armoniosas con el entorno y con los demás. Tambien destaca “lo experiencial directo, que tomo del otro semejante tanto como de mi propia percepción e introspección”.

En este sentido, dice, como uno más, con el artefacto del psicoanálisis como guía, pero no como coerción o defensa ante la angustia inevitable, la que conlleva el mero hecho de estar vivo, aunque 'Sinsabiendo vivir', “dado que nadie nos da el manual del perfecto vivir”.

Sus experiencias como médico-terapeuta, tanto internas como periféricas, le llevaron a escribier este libro de 178 páginas, que vio la luz hace escasas semanas y que esta tarde se presenta de forma oficial (19 horas) en el Palacio del Conde Luna de la capital leonesa, con la presencia del filólogo, profesor y escritor Santiago Trancón Pérez y el poeta y psicólogo Salvador Negro.

'Sinsabiendo vivir' es fruto de una labor “callada pero intensa” muy vinculada también al devenir del grupo Vitral Psicoanalítico, del que forma parte y se presenta también como un homenaje a “todos los modestos antepasados que me hicieron sentir lo grandioso de la lectura, la curiosidad y el juego de la mente en busca de las verdades fundamentales...tanto si se halla respuesta, como si ha de pervivir siempre la indagación. Eran sencillos, trabajadores y sabían ... 'sinsabiendo'”.

Estructurado como un 'falso diario' que recorre hechos, mitos y cambios tanto naturales como de la cultura occidental, sin olvidar los engarces con lo puramente íntimo de cualquier individuo humano, el libro presenta el paso de las estaciones, sus aromas y colores, acompañados de grandes autores grandes y algunos poetas o músicos de barrio.

No se olvida el autor del dolor, “la absurda destrucción del semejante odiado y marginado por el imperio del miedo a perder la seguridad... la amenaza del terror; es decir, hay análisis pero no dogma o fanatismo”. Considera que al terminar el libro el lector podrá decir que “uno/a ha estado y continúa.. 'sinsabiendo' pero vivo, o menos enajenados por las diversas pócimas que abocan al silencio y la estulticia”.

El destinatario, afirma de Luis, es cualquiera que se sienta 'tocado' por la interrogación de lo pequeño y lo mayúsculo “de este lío que es el presente impregnado de pasado y futuro incógnito; en suma por la vida, tanto si se reflexiona mucho como si creemos poder prescindir de la introspección”. Antes que después, advierte, “pensamiento y acción nos ponen frente al conflicto y la angustia... Para eso escribimos, pintamos, leemos, miramos... para tratar de entender y aliviar... No es preciso ser experto en técnica psicoanalítica. Trato de introducir términos que abren la puerta a otros mas difíciles, pero no obligan a saberse todo Freud”.

Etiquetas
stats