El leonés José Ramón Vega y el zamorano Tomás Sánchez Santiago exponen en el Museo de León

Exposición ‘Ciertos deslumbramientos’, con imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega y textos del poeta zamorano Tomás Sánchez.

Redacción ILEÓN / Elena F. Gordón / Agencia ICAL

El Museo de León acoge hasta el 4 de mayo ‘Ciertos deslumbramientos’, la muestra de 24 imágenes del fotógrafo leonés José Ramón Vega, acompañadas por textos del profesor y escritor zamorano afincado en tierras leonesas, Tomás Sánchez Santiago.

La idea de la muestra partió de un libro de Tomás Sánchez Santiago, ‘La belleza de lo pequeño’, “con una cubierta maravillosa de José Ramón Vega, recordó la presidenta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho. Y ese libro, que es el inicio de una colección literaria prodigiosa dedicada a la belleza de la editorial Eolas”. En esa colección, dijo, se van entroncando las fotografías de José Ramón Vega con textos de distintos autores de renombre en torno a la belleza. “Algunas de esas imágenes son las que aquí nos deslumbran en el Museo de León y en las que vamos a adentrarnos en paisajes conocidos o desconocidos, siempre insinuantes, en esa buena visión del fotógrafo y con unos textos prodigiosos de uno de los mejores escritores de Castilla y León”.

“Esta exposición es fruto de una casualidad, una fortuita casualidad que fue la convergencia entre Tomás y yo a través de ese pequeño y diminuto libro de ‘La belleza de lo pequeño’”, remarcó Vega antes de explicar que los deslumbramientos que dan título a la exposición “no tienen que ser algo que te ciegue la vista, sino que te puede deslumbrar alguna pequeña cosa, algún reflejo, alguna pausa o la mirada crítica ácida que tiene Tomás sobre las fotos”. Además, vaticinó cierta decepción a los posibles visitantes que esperen que los textos de Sánchez Santiago sean interpretaciones de las imágenes. “Tomás lo que hace es jugar con las fotos, a veces contradecirlas, a veces estrujarlas, a veces dejarte pensando y a veces sacarte una sonrisa o una mirada un tanto irónica”, señaló.

Para el autor de los textos, el género creativo más cercano a la poesía es la fotografía, que ve como “ese desafío de alguien capaz de detener la temporalidad en una imagen. Yo creo que tiene que ver mucho con lo que el poeta o algunos poetas quieren siempre, que es jugar con el tiempo”. “En una exposición el tiempo se convierte en espacio, las imágenes están colgadas. Y la palabra exposición a lo mejor tiene que ver con ese sentido, exponerse, decir a ver cómo queda ahora lo que vi y lo que era efímero, lo que era transitorio, lo que era de una vez, de pronto se detiene en el tiempo y se nos presenta así. Mis textos no añaden nada a las fotografías; no podría ser de otra manera, entonces haríamos a las fotografías subsidiarias de algo y eso no es así”, manifestó.

El acto de inauguración de la exposición, organizada por la Junta, contó con la presencia del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, el delegado del Gobierno, Héctor Alaiz, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, y la concejala de Acción y Promoción Cultural de León, Elena Aguado.

La muestra puede visitarse de forma gratuita en horario de 10 a 14 y de 16 a 19 horas de martes a sábado y de 10 a 14 horas los domingos.

Etiquetas
stats