León pide ayuda al Gobierno para ampliar los tramos paseables de la muralla de la ciudad

El alcalde de León, Emilio Gutiérrez, pidió hoy al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, apoyo económico para las obras de ampliación de los tramos paseables de la muralla y de la ciudad y para promocionar la marca 'León cuna del parlamentarismo'. Lo hizo en el transcurso de la reunión mantenida en el Ministerio de Cultura, a la que también asistió el director del INAEM, Miguel Ángel Recio, el director general de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto, y la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de León, Belén Martín-Granizo.
Emilio Gutiérrez se mostró satisfecho tras la cita y destacó la receptividad del subsecretario de Estado de Cultura. “El alcalde de León tiene que reivindicar mejoras para la ciudad ante los gobiernos autonómico y central y es lo que estamos haciendo”, dijo al salir.
El Ayuntamiento de León ha presentado al Ministerio de Cultura un proyecto de rehabilitación de la muralla entre el convento de las Clarisas y Puerta Castillo, un tramo de 184 metros que se pretenden hacer paseables para ciudadanos y turistas. Además, habría que intervenir en la parte interior de la muralla con el fin de consolidar la estructura. El presupuesto total de la actuación alcanza los 2,8 millones de euros. En el encuentro también se propuso al Gobierno de España la rehabilitación de los lienzos interiores de la muralla en la zona de Santa Marina y la puesta en valor de su yacimiento arqueológico y se solicitó que esta rehabilitación de la muralla, que se considera fundamental para el futuro de la Ruta León Romano, sea financiada con cargo al uno por ciento cultural.
Emilio Gutiérrez también pidió al Ministerio de Cultura su participación en algunas de las acciones que se van a iniciar en los próximos meses para divulgar la marca 'León cuna del parlamentarismo'. Cabe recordar que el pasado 18 de junio el Comité del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO aprobó el reconocimiento a la ciudad de León como cuna del parlamentarismo europeo, incluyendo en el mismo los Decreta (decretos) de las Cortes de León del año 1188 redactados durante el reinado de Alfonso IX.
La Unesco certificó que los Decreta son el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario, donde se refleja un modelo de Administración original en el marco de las instituciones medievales, en las que la plebe participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto al rey, la Iglesia y la nobleza, a través de los representantes elegidos en pueblos y ciudades.
Tras el reconocimiento de la Unesco, el Ayuntamiento leonés ha decidido utilizar la expresión 'León cuna del parlamentarismo' como marca de promoción de futuro de la ciudad. Para ello ha iniciado los contactos oportunos con las instituciones públicas con competencias en la materia. Emilio Gutiérrez se reunió el pasado 2 de septiembre con la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, y hoy lo hizo con el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle. En los próximos meses, el alcalde se reunirá con la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Josefa García Cirac, con el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, y con el presidente del Senado, Pío García-Escudero, con el objetivo de seguir recabando apoyos para la difusión de la marca 'León cuna del parlamentarismo'.