Los pacientes con psoriasis grave tienen mayor riesgo cardiovascular
El lenguaje como material artístico centra la nueva exposición del Musac 'Cómo hacer arte con palabras'

Este viernes se ha presentado la exposición 'Cómo hacer arte con palabras. Estrategias lingüísticas conceptuales y postconceptuales en la Colección Musac, que se inaugura este sábado 19 de diciembre, de 17.00 a 21.00 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), ubicado en León, y que se estructura a través de la revisión de 20 obras de la colección propia del museo.
La muestra, cuyo título está inspirado en la conocida conferencia 'Cómo hacer cosas con palabras', impartida por el filósofo John Langshaw Austin en 1955, se centra en las nociones del lenguaje como materia del arte y del arte como idea.
Con motivo de la inauguración Manuel Olveira, comisario de la exposición, ofrecerá una visita guiada gratuita el sábado 19 de diciembre a las 18.00 horas.
'Cómo hacer arte con palabras' reflexiona sobre el recorrido y la vigencia de las prácticas conceptuales y post-conceptuales en el arte contemporáneo a partir de 20 obras pertenecientes a la Colección Musac de los artistas Ignasi Aballí, Yto Barrada, Emese Benczúr, Marc Bijl, Iñaki Bonillas, Chus Domínguez/Nilo Gallego/Silvia Zayas, Claire Fontaine, Dora García, Juan del Junco, Rafael Lozano-Hemmer, Mangelos, Vlado Martek, Javier Peñafiel, Fernando Sánchez Castillo, Isidoro Valcárcel Medina, y Gillian Wearing.
Las palabras, textos, frases, mensajes, diálogos, enunciaciones y manifiestos son un recurso muy utilizado en proyectos artísticos y producciones contemporáneas, muy a menudo caracterizados por su carácter inconformista ante el statu quo y por su vocación transformadora del sistema del arte y de la sociedad, y cuyo objetivo es muchas veces insertar la actividad artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, políticas, ecológicas e intelectuales.
Todos estos planteamientos artísticos, que tienen cada día más vigencia en el arte contemporáneo actual, se revisan en esta muestra que pone de nuevo en valor una veintena de obras que pertenecen a la producción propia del Musac.