Julio César Álvarez: “En el mundo de The Smiths existe un intenso fetichismo del que deseo formar parte”

El escritory psicólogo Julio César Álvarez.

M.C.

Este jueves 2 de mayo se presenta en León el nuevo libro de Julio César Álvarez, 'The Smiths. Pálidos y Débiles'. Será en El Gran Café a las 20.15 horas y contará con la presencia del autor acompañado por la catedrática de Literatura, Cristina Garrigós. A ello se suma el directo de gran parte de la escena musical leonesa más activa, Dogo, The Bright, Zabriskie, Holy Cows y varios invitados sorpresa que versionarán el hipnótico universo de la banda británica. Posterior a las actuaciones en directo habrá una fiesta con una selección de discjockeys.

El sello discográfico barcelonés Discos de Kirlian está detrás del que será posiblemente un auténtico objeto de culto. 'The Smiths, pálidos y débiles' (DK 68) es un cuidadísimo libro-disco de edición limitada que incluye un EP donde grupos del sello (Silent James, Selvática, Vacaciones, Gente Joven y Lavandera) versionan y amplian el personal universo de Morrissey y los suyos. Ya está a la venta (aunque prácticamente agotada la edición con CD) y puede adquirirse en la web del sello, discosdekirlian.bigcartel.com.

El psicólogo y escritor leonés Julio César Álvarez, colaborador habitual de medios como El País o Mondosonoro, y autor de una amplia obra narrativa que incluye títulos como 'Nueva Selva' o 'Madrugada', aborda un ensayo biográfico perspicaz y diferente a una de las formaciones musicales más destacadas de los ochenta.

Este particular y heteredoxo retrato incluye detalles biográficos únicos combinados con un análisis de aspectos menos frecuentes. Desde el entorno urbano y político de la época, su implicación animalista, pasando por su dimensión iconográfica, su destacado valor literario o la difusa sexualidad que envuelve a la figura de Morrissey. Incluye, además, la primera entrevista en castellano a James Maker, presentador y bailarín en los directos iniciales del grupo. The Smiths, pálidos y débiles es un compacto e intenso manual para orientarse en su prodigioso espacio musical y emocional.

Ha sido denominada por los críticos como la banda más importante de rock alternativo que surgió en la escena británica independiente de la década de los 80, ¿por qué esta mirada especial a The Smiths?

The Smiths son más literarios que la mayoría de libros

The Smiths es uno de los grupos con más valor literario de las últimas décadas. Y eso es crucial. Aúna mis dos pasiones principales, la música y la literatura. The Smiths es justo ese grupo que aglutina todos los terrenos que a mí me interesan de verdad. Incluido su lado teatral y estético. Para mí era algo pendiente. Siempre sentí que tenía que hacer este libro. Transmitir mi perspectiva de un grupo de personas que crearon algo muy valioso y duradero en el tiempo. Mucho más que algunas novelas de aquella época que ya nadie recuerda. The Smiths son más literarios que la mayoría de libros.

Se trata de un libro especial, en primer lugar por el formato, y también porque será de edición limitada

Últimamente se están poniendo en contacto conmigo personas con una pasión ilimitada por el grupo. Creo que eso es parte de la magia de escribir

Exacto. Un formato de libro-disco en edición totalmente limitada. En el mundo editorial siempre hay una intención de re-editar cuanto antes y vender el mayor número posible de ejemplares. Prefería hacer justo lo contrario en esta ocasión. Que el libro caiga en las manos verdaderamente interesadas. Los que realmente no quieren perdérselo. A eso se suma que en el mundo de The Smiths existe un intenso fetichismo del que deseo formar parte. Ser una de esas piezas que completan el universo del grupo. Últimamente se están poniendo en contacto conmigo personas con una pasión ilimitada por el grupo. Creo que eso es parte de la magia de escribir.

El libro viene acompañado de un EP donde grupos como Silent James, Selvática, Vacaciones, Gente Joven y Lavandera versionan y amplían el universo del grupo inglés. ¿Cómo surgió la aportación musical de estos conjuntos? ¿Con que criterio fueron seleccionados?

The Smiths son una asignatura obligatoria. Aunque sea para criticarlos. Es un grupo demasiado poderoso e influyente como para mirar a otro lado

Discos de Kirlian es un sello discográfico independiente barcelonés. Y desde mi punto de vista tiene algunos de los grupos más prometedores del momento. También poseen una colección de libros y dentro de ella ha aparecido este libro de The Smiths. Incluye un CD, aunque debo decir que ya está agotado. Ahora únicamente está a la venta el libro y el disco de versiones puede escucharse en la web del sello. Varios grupos de Discos de Kirlian se han animado a hacer sus versiones más personales. Hay que tener en cuenta que el mundo independiente The Smiths son una asignatura obligatoria. Aunque sea para criticarlos. Es un grupo demasiado poderoso e influyente como para mirar a otro lado.

¿Qué se encontrarán en estas 146 páginas los lectores de 'The Smiths. Pálidos y débiles'?

Se van a encontrar muchas cosas. Primero que no es una biografía al uso. Este libro incluye aspectos menos tratados habitualmente. Desde la situación socio-política de la época a la difusa sexualidad de Morrissey que no dudó en definirse en esa época como célibe. También incluye la primera entrevista en castellano a James Maker, presentador y bailarín en los directos iniciales del grupo. El lector que conoce a The Smiths va a disfrutar como nunca. Y el lector más profano no dejará de sorprenderse página tras página. Porque su historia es una de las más fascinantes que conozco.

La obra incluye detalles biográficos únicos, ¿descubre también material inédito?

Llevo tiempo investigando al grupo. Ellos son bastante inaccesibles, especialmente Morrissey. Que únicamente responde a un fax y solo unos pocos elegidos reciben respuesta. He encontrado datos apenas publicados, curiosidades y un gran hallazgo: la entrevista a James Maker. Tengo la certeza de que Maker ha sido una de las personas más influyentes en la vida de Morrissey. La prueba está en que su biografía contiene varias páginas que rozan la más rendida admiración.

¿Qué ha supuesto para ti escribir un libro de estas características?

He dado luz a aspectos psicoemocionales que otros libros sobre The Smiths nunca hubieran abordado

Me ha supuesto un enorme trabajo de documentación y verificación. En mis novelas estoy habituado a crear mi propia realidad en términos íntimos. Tan solo me ajusto a la veracidad emocional. En este caso es completamente distinto. Cada dato tenía que ser contrastado y cada argumento sostenido por algo sólido. Aunque también me he dejado llevar por mi intuición. He dado luz a aspectos psicoemocionales que otros libros sobre The Smiths nunca hubieran abordado.

¿Te has servido de tu formación como psicólogo para ahondar en el análisis de los miembros de la banda?

Creo que sí. En el análisis de sus letras me aventuro a dar algunas pistas sobre la compleja personalidad de Morrissey. Es una figura totalmente adelantada a su tiempo. Hay que tener en cuenta que declararse públicamente vegetariano o célibe a principios de los ochenta era un desafío frontal. Hoy son terrenos algo más naturalizados. Por otro lado también ahondo en la influencia que tuvo un importante acontecimiento traumático en su infancia y en la influencia en sus canciones.

¿A quién va dirigido este libro-disco?

A todo aquel que tenga interés por conocer una historia diferente. La de cuatro personas que se atreven a hacer unas letras y un sonido a contracorriente en plena etapa de Thatcher y sus políticas restrictivas. Cuatro personas todavía vivas que son una auténtica leyenda. Especialmente porque parece poco probable que se vuelven a reunir. Es decir, fue algo fugaz y maravilloso. Algo salvaje y lleno de ternura al mismo tiempo. Una de esas pocas ocasiones en que todo encaja a la perfección. Por eso seguimos hablando de ellos treinta años después. Y probablemente lo seguiremos haciendo.

The Smiths son una asignatura obligatoria. Aunque sea para criticarlos. Es un grupo demasiado poderoso e influyente como para mirar a otro lado.

Etiquetas
stats