El IPCC urge a tomar medidas drásticas para frenar la crisis climática
La Fundación Cerezales propone una jornada para observar el cielo de verano

El 9 de agosto, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia propone, un año más, reunirse bajo las estrellas para aprender a reconocerlas y disfrutar de las perseidas del verano, con los expertos José Vicente Casado y Ana Mª Ordoñez Lanza.
A partir de las 22.00 horas, la actividad comenzará con unas nociones básicas sobre todo lo que se puede observar en el firmamento: estrellas, planetas, estrellas fugaces, satélites artificiales, etc., para distinguir unos objetos de otros y cómo cambian su posición a lo largo de las horas, los días y los años.
A continuación, con ayuda de un láser se identificarán diversas constelaciones que se pueden ver con facilidad en los cielos de verano y su origen mitológico. Y si el tiempo acompaña a la actividad, será el momento de ver las estrellas fugaces (perseidas): se explicará su origen y por qué es un fenómeno tan llamativo. A lo largo de la noche se podrán observar e identificar también, diversos satélites artificiales y Saturno y sus anillos.
La actividad, en este Encerezados 2018 se convierte en un ciclo que, por segundo año consecutivo, presenta un taller donde aprender a montar y manejar telescopios (el día 8 de agosto) y un taller de iniciación a la astrofotografía con un experto divulgador de la provincia, Manuel Fernández (el día 9 de agosto).
La actividad de observación del cielo es de acceso libre, y para los talleres es necesario inscribirse a través de la página web www.fcayc.org.