'La Cordera' de Villeza vuelve por Navidad

la cordera villeza

C.L.G.

La Cordera es el nombre que recibe la pastorada que se representa en la pequeña localidad leonesa de Villeza de las Matas, del Ayuntamiento de Vallecillo, comarca y Partido Judicial de Sahagún.

La representación religiosa se realiza en la iglesia parroquial del pueblo coincidiendo con la Misa de Gallo, a las 12 de la noche del Día de Nochebuena, 24 de diciembre, una tradición muy arraigada que los más ancianos aún recuerdan y que en los últimos 50 años solamente se ha vuelto a representar hace 22, en la Navidad de 1990.

En este año 2012 se volverá a repetir La Cordera como mandan los cánones para darla a conocer a las nuevas generaciones y evitar así que esta hermosa y arraigada tradición caiga en el olvido y se pueda perder para siempre. Concretamente la que se realizará en el pueblo el día 24 se ha adelantado la hora a las 6 de la tarde para facilitar la asistencia de las familias que ese día no quieren dejar la cena de Nochebuena a la mitad.

Y además se representará también, aceptando la invitación de la Diputación de León, el sábado 22 de diciembre en el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas, a las 18 horas, para facilitar la presencia de interesados en esta importante manifestación de cultura popular y religiosa.

En qué consiste 'La Cordera'

Cada año o cada dos a lo sumo, una persona del pueblo, preferentemente pastor, ofrecía a la patrona de los pastores, La Virgen del Rosario de la que la iglesia parroquial alberga una antigua imagen, una cordera joven en agradecimiento por una petición concedida o simplemente por devoción o como promesa para que la Virgen le ayudase para paliar enfermedades de algún familiar o del mismo ganado.

En esta ocasión será uno de los tres ganaderos asociados de Villeza quien ofrezca la necesaria cordera a la Virgen del Rosario, que por cierto en su día contaba con un pequeño rebaño propio que administraba un pastor fruto de las corderas ofrecidas y de las pastoradas representadas año tras año.

La representación teatral consta de 15 piezas musicales: dos de ellas se cantan antes de la misa; otras dos durante la misa; y las once restantes tras finalizar la eucaristía. En total son 222 estrofas que pastores y zagalas se han encargado de aprender a fuerza de duros ensayos durante todo el otoño de este año.

El escenario en el que se desarrolla la obra son los portales de la iglesia, el espacio inmediatamente anterior al altar y el pasillo entre el mismo altar y la salida del templo. También el coro desde donde canta el Ángel. Además de las canciones y villancicos, la obra incluye un debate dramatizado entre dos pastores (el mayoral o Rabadán y el zagal mayor o Juan Lorenzo) cuando discuten si ir o no en busca del Niño Jesús tras la anunciación del Ángel.

22 de diciembre en el Museo Etnográfico de Mansilla, 18:00 horas.

24 de diciembre, Iglesia Parroquial de Villeza, 18:00 horas.

Etiquetas
stats