La Romería de San Froilán en La Virgen del Camino venera la tradición otro 5 de octubre
Continúa el ciclo 'Jóvenes Maestros Internacionales 2015' en el Auditorio

Sus dos apellidos la delatan. Lavilla y Berganza. Cecilia es hija del pianista
Félix Lavilla y la soprano Teresa Berganza. Ellos dos han sido
fundamentales en su formación y también en su posterior desarrollo como
cantante. Ella estará hoy en el Auditorio 'Ciudad de León' dentro del ciclo
'Jóvenes Maestros Internacionales 2015' en compañía del barítono Luis
Santana y el pianista Aurelio Viribay, encarando un programa formado por
obras de Rodríguez de Ledesma, Sor, Rossini, Donizetti, Mendelssohn,
Gounod y SaintSaéns.
Cecilia Lavilla Berganza cursó estudios de danza y arte dramático en
Francia y Estados Unidos, llegando incluso a debutar en los teatros de la
ópera de Hamburgo y París. Se ha ido especializando en la música de
cámara y así lo ha evidenciado a lo largo de los últimos años. Ha formado
un dúo de voz y guitarra con Tu Shi Chiao y es colaboradora habitual del
Cuarteto Diapente o Carrión en Cámara, entre otras formaciones
camerísticas. Ha participado en varias representaciones de ópera y también
ha cantado diferentes oratorios para diversas orquestas, además de ser
protagonista de varias grabaciones, la más reciente (junto a Josu Okiñena)
la obra completa para voz y piano de Félix Lavilla.
Por su parte, el barítono zamorano Luis Santana ha tenido también
oportunidad de actuar en numerosos escenarios de todo el mundo a las
órdenes de insignes batutas. Especialista en repertorio rossiniano y la
canción de concierto española, ha sido protagonista de varios montajes
operísticos y también de acontecimientos musicales y culturales de primer
orden.
El trío queda completado con el pianista Aurelio Viribay, especializado en el
acompañamiento de cantantes. Ejerce actualmente como profesor en la
Escuela de Canto de Madrid tras hacerlo anteriormente en la Hochschule für
Musik y el Conservatorio de Viena. La lista de cantantes con los que ha
colaborado se hace interminable y su nombre y su talento se vincula a
diferentes grabaciones.
PROGRAMA
1a PARTE
M. Rodríguez de Ledesma (17791847):
Tres Nocturnos italianos: Frai lacci graditi; In vano t,adoro; Povero cor
Fernando Sor (17781839):
Italian Duetts: Amor che mascé colla speranza; Se a puro cor s,apprende; Qui vive qui
spira la bella che adoro
Gioachino Rossini (17921898):
La Pesca; La regata veneziana
Gaetano Donizetti (17971848):
L,Inconstanza d,Irene; I Bevitori
2a PARTE
Félix Mendelssohn (18091847):
Abschiedslied der Zugvógel; Grüss; Herbstlied; Abendlied; Wasserfahrt
Charles Gounod (18181893):
La Ofrenda del Trovador
D'un coeur qui t,aime L,Arithmétique La siesta
Arroyito Serrano. Pueblito, mi pueblo
Camille SaintSaéns (18351921):
Una mujer que quiere ver a un barbero (El barberillo de Lavapiés)
Pastorale; El Desdichado
Vídeo de Cecilia Lavilla Berganza (acompañada por Miguel Iturbe)
https://www.youtube.com/watch?v=TSdPoza0Xyo
Vídeo de Luis Santana
https://www.youtube.com/watch?v=NcZzBLRCH8Q
Vídeo de Aurelio Viribay (acompañando a Mercedes Arcuri)
https://www.youtube.com/watch?v=fZeFUyG6CM4
Lugar: Auditorio de León. A las 20.30 horas
Día: 12 de mayo de 2015
Entradas: 12 euros. 8 euros para los socios de Eutherpe