Fuertes rachas de viento en altura impiden el lanzamiento del primer cohete español: el 'Miura 1'
El clásico 'Agua, azucarillos y aguardiente' endulza el próximo viernes una tarde de zarzuela en el Teatro Bergidum

Uno de los grandes títulos de la zarzuela española, 'Agua, azucarillos y aguardiente', de Federico Chueca, llega el próximo viernes al Teatro Bergidum de Ponferrada de la mano de la compañía madrileña Clásicos de la Lírica. La producción, estrenada en 1897, está considerada como una de las obras que mejor representan el género chico, además de la obra más popular de Chueca se presenta en la capital berciana dentro del programa Platea del Ministerio de Cultura.
Ambientada en el Madrid de los últimos años del siglo XIX, tanto la música como los personajes de esta zarzuela ofrecen un fiel retrato de aquella época, a través de situaciones realistas y costumbristas. Barquilleros, guardias con acento gallego, músicos callejeros, aguadoras y sus chulos, niñeras, amas de cría, desfilan en un agosto madrileño en un argumento que gira alrededor de un enredo de carácter económico en el que están implicados, sin saberlo, los protagonistas.
La trama presenta a Asia, una niña cursi, y su madre, doña Simona, tras haberse mudado a Madrid, donde llevan una vida mísera en la que deben dinero hasta al casero. Una carta del tío les aconseja regresar al pueblo, donde el primo está loco por casarse con Asia. Pero ella sueña con Serafín, hijo de un exministro.
Clásicos de la Lírica
El montaje es responsabilidad de los madrileños Clásico de la Lírica, una compañía nacida del empeño de un grupo de jóvenes profesionales bajo el deseo de ampliar la visión de los espectáculo musicales y el teatro lírico. En sus montajes tratan de cuidar al máximo todos los aspectos estéticos de cada puesta en escena, desde el vestuario y la escenografía hasta la utilería y todo aquello que invite al espectador a adentrarse en las historias que presentan.
La dirección musical del espectáculo corre a cargo de Enrique García Requena, director de la Orquesta de pulso y púa de la Universidad Complutense de Madrid y de la Rondalla lírica Manuel Gil, mientras que Luis Roquero, formado en las escuelas superiores de Arte Dramático de Málaga y Murcia, es el director artístico.