El cineasta leonés Jorge Suárez-Quiñones protagoniza un ciclo en el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid

El cineasta leonés Jorge Suárez-Quiñones Rivas, único español seleccionado en la Sección Oficial de la segunda edición de Filmadrid, con su película 'Amijima'. / Fotografía de Pablo Teijón

César Combarros / ICAL

El cineasta leonés Jorge Suárez-Quiñones Rivas y su estrecho colaborador Guillermo Pozo, protagonista y coproductor de sus films, protagonizan mañana domingo el ciclo 'Las películas de' en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid. En la sesión, que arrancará a las 17.30 horas, se podrán ver en continuidad las películas que ambos han creado juntos desde 2014: 'Yohei', 'Amijima' y 'Gimcheoul'.

Según explica el realizador, esta muestra será “muy especial” ya que se trata de la primera vez que 'Yohei', dirigida en 2015, verá la luz frente al público. “Es increíble tener la oportunidad de compartir estas películas en una sesión triple, condensando casi cinco años (aunque en realidad es mucho más tiempo) en una tarde en el CA2M”, apunta.

Tanto él como Guillermo Pozo compartirán desde las butacas junto a los espectadores esta “genuina experiencia espacio-temporal”, un “viaje” que, según apunta, “seguramente tendrá mucho de catártico”.

Este ciclo, comisariado por Quiela Nuc, está compuesto por obras de artistas que utilizan lo audiovisual para hablar del presente. “No existe una temática que hile las sesiones, más bien hay una urgencia de entender lo que nos rodea y nos atraviesa diariamente en calidad de habitantes del tecnocapitalismo”, señalan los organizadores.

Desde el CA2M recalcan que en esta propuesta también existe la “intención de romper con la idea de retrospectiva como máximo reconocimiento a una carrera artística de larga trayectoria”. “No importa la edad del invitado, los años que lleve trabajando, ni el número de películas que haya realizado. Lo que nos interesa es que comparta con nosotros su proceso, sus primeras y últimas películas, sus dudas y formas de hacer”, explica la comisaria.

Trayectoria

Jorge Suárez-Quiñones Rivas (León, 1992) empezó a filmar y montar pequeños vídeos con 16 años. En 2010 entró en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Entre 2013 y 2014 estudió en la Universidad de Tokio. De vuelta a España, formó parte de la primera edición del Master VideoLAB de creación audiovisual contemporánea, donde desarrolló su primera película, 'Yohei', que supuso un punto de inflexión en su práctica cinematográfica.

Su obra 'Coma brasas', presentada en el CGAI de A Coruña, estuvo presente en la sección Disidencias del festival Cineuropa de Santiago de Compostela y formó parte del archivo de los Rencontres Internationales de París. Durante el verano de 2015 tuvo lugar el rodaje de 'Amijima', cuyo montaje se prolongó hasta enero de 2016, fecha en la que se mudó a Seúl para filmar su siguiente película, 'Gimcheoul'. 'Amijima' se estrenó en junio de 2016 en la sección oficial a concurso del festival de cine internacional Filmadrid, donde obtuvo la mención especial del jurado joven. Por su parte, 'Gimcheoul' tuvo su estreno mundial el pasado 24 de noviembre de 2018 en la octava edición de Márgenes, Festival de Cine al Margen de Madrid, dentro de la sección Escáner.

La obra audiovisual de Jorge Suárez-Quiñones Rivas ha sido programada y exhibida en festivales internacionales de cine (Róterdam, Filmadrid, Curtocircuíto, Cineuropa, Alcine, Frontera Sur), museos de arte contemporáneo e instituciones culturales (Pabellón de España en la Bienal de Venecia de Arquitectura, Musac, CGAC, CGAI, EightySix Art Institute Copenhagen, Artplay Design Center Moscow), formando parte de archivos y catálogos online (IFFR Unleashed, Rencontres Internationales Paris-Berlin, Márgenes, MUBI's Notebook, Filmscalpel).

Sus creaciones se materializan en diferentes ámbitos y formatos del audiovisual, dando cuenta de su naturaleza híbrida: ficción experimental ('Gimcheoul', 'Amijima', 'Yohei', 'Cuidado con el fuego', 'Coma brasas'), apropiacionismo, 'found-footage' y video-ensayo ('De espacios vacíos filmados a lugares de la memoria', 'The Eternal Virgin') y prácticas seriales y correspondencias fílmicas ('Diarios', 'Contingencias'). Desarrolla su labor docente en torno al audiovisual en MasterLAV y MAca Máster de Comunicación Arquitectónica.

Etiquetas
stats