Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo, candidato para sustituir a los corticoides
Cinco días de conciertos del Ciclo de Jóvenes Intérpretes en el Conservatorio de León

El auditorio Ángel Barja del Conservatorio de Música de León acoge entre el miércoles 24 y el martes 30 de abril de este año de abril una nueva edición del Ciclo de Conciertos de Jóvenes Intérpretes que organiza el propio centro educativo musical de la capital leonesa.
Se trata de una serie de recitales especializados en cada uno de los instrumentos de aquellos alumnos que ya están cursando estudios del nivel de Profesional, en los más avanzados, y que son una ocasión única para disfrutar de sus evoluciones bajo repertorios variados y tutorializados por sus respectivos profesores del Conservatorio.
Miércoles 24 de abril
El miércoles 24 de abril arrancará el ciclo con los conciertos de Lucía Fernández Ferreras, al clarinete, con acompañamiento al piano del profesor Miguel-Ángel Toribio Gómez, a partir de las 19.30 horas; y Manuel Domínguez Pascual, al violín, con el profesor Juan Jesús Pérez Cantero al piano, a partir de las 20.30 horas.
En el primer caso Lucía Fernández interpretará a J. Brahms (Sonata para clarinete y piano Op. 120 nº 2), J. Stamitz (Concierto para clarinete y orquesta en SibM) y R. Schumann (Piezas de fantasía para clarinete y piano op.73). Manuel Domínguez Pascual hará lo propio con obras de A. Piazzolla (Tango-Estudio nº 1 para violín solo), M. Bruch (Concierto nº 1 en Sol m op. 26), W. A. Mozart (Concierto nº 3 en Sol M) y El Invierno de A. Vivaldi.
Jueves 25 de abril
El jueves 25 de abril a las 19.30 horas será el turno de Javier Blanco Blanco, al clarinete, con el profesor Miguel-Ángel Toribio Gómez al piano; y a las 20.30 horas Guillermo Martín Gutiérrez, a la flauta travesera, con el profesor Juan Jesús Pérez Cantero al piano.
En su caso, el recital estará compuesto por obras de F. Poulenc (Sonata para clarinete y piano), J. Brahms (Sonata para clarinete y piano Op. 120 nº 2) y C. M. von Weber (Concierto para clarinete Nº1); mientras que en segundo de los conciertos sonarán la Ballade de Reineke; de G.Enescu (Cantabile et presto), y J. Mouquet (La flûte de Pan, Op.15).
Viernes 26 de abril
El viernes 26 de abril habrá programa triple. El primero, a partir de las 18.30 horas, correrá a cargo de Isabel Llamazares Fernández al oboe con el piano de Miguel-Ángel Toribio Gómez; a las 19.30 horas será César Fernández Bijald, al saxofón, con acompañamiento de Juan Jesús Pérez Cantero; y a las 20.30 horas la voz de la soprano Teresa Martín Roda con Elisa Rapado Jambrina al piano.
Los programas son los siguientes: el de Isabel Llamazares comenzará por obras de B. Marcello (Concierto en do menor), C. Saint-Saëns (Sonata para oboe Op166) y L. A. Lebrun (Concierto nº 1 en re menor); el del saxofonista César Fernández será con obras de J. S. Bach (Partita en la menor BWV 1013), Paule Maurice (Tableaux de Provence), José Mª García Laborda (Amalgama) y Pedro Iturralde (Pequeña Czarda); y por último, el de Teresa Martín estará formado por un repertorio de Lied alemán con obras de R. Schumann (Mondnacht), F. Schubert (IV Lied der Mignon), A. Dvořák (Als die alte Mutter), R. Schumann (Der Nussbaum) y F. Schubert (Du bist die Ruh), mientras que de Canción italiana interpretará de P. Tosti (A Vucchella), V. Bellini (Ma rendi pur contento), V. Bellini (La ricordanza), de Chanson francesa obras de J. Massenet (Ouvre tes yeux bleus) y de Canción española, de M. de Falla (Oración de las madres que tienen a sus hijos en brazos), O. Esplá (El pescador sin dinero) y E. Granados (No lloréis ojuelos).
Lunes 29 de abril
Ya el lunes 29 de abril igualmente en el Auditorio Ángel Barja habrá un nuevo programa doble, en el que el protagonismo recaerá en el contratenor Ricardo García Garrido, con la profesora Elisa Rapado Jambrina al piano, a las 19.30 horas; y Gabriel García Iglesias a la trompeta con el piano de Juan Jesús Pérez Cantero, a partir de las 20.30 horas.
En el primer caso del bel canto, las obras que entonará García Garrido serán de Pérotin (Beata Viscera), H. Purcell (Music for a While), J. Christoph Bach (Ach, dass ich Wasser g'nug hätte), G. F. Haendel (Con rauco mormorio (de Rodelinda)), Dove sei (de Rodelinda), He was despised (de El Mesías) y O thou, that tellest good tidings to Zion (de El Mesías), así como de G. B. Pergolesi (Eia Mater (del Stabat Mater)), Quae moerebat (del Stabat Mater), de E. Chausson (Héb) y de R. Hahn (A Chloris); mientras Pérez Cantero desplegará un repertorio con obras de Willy Brandt (Concertpiece), Timothy Johnson (Coronation), Alexandr Glazunov (Albumblatt), y Alexander Arutunian (Concierto para trompeta y orquesta).
Martes 30 de abril
Ya para culminar el ciclo, el martes 30 de abril será el turno a las 19.30 horas del violinista David Martínez Campelo, con Juan Jesús Pérez Cantero al piano; y a las 20.30 horas de Paula Martínez Esteban a la tuba con acompañamiento del profesor Juan Jesús Pérez Cantero.
Este último programa en el primer caso las obras serán de J. S. Bach (Sonata I BWV 1001 para violín solo), W. A. Mozart (Concierto nº 3 en Sol M), H. Wieniawski (Concierto nº 2 op. 22) y G. Bacewicz (Capricho polaco para violín solo); mientras que Paula Martínez desplegará música compuesta por G. Jacob (Fantasía), J. Horovitz (Euphonium Concerto), y B. Marcello (Sonata en la menor).