Españoles identifican nuevos mecanismos químicos que impiden la recuperación de la capa de ozono
El ciclo 'Tierra de paso' de Ponferrada proyecta el clásico de Fritz Lang 'M, el vampiro de Dusseldorf'

La película clásica de 1931 'M, el vampiro de Dusseldorf', obra del aclamado cineasta alemán Fritz Lang, se proyectará esta tarde, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura de Ponferrada, como parte del ciclo 'Tierra de paso', que este año dedica su primera edición a la cultura y el arte del país teutón. La cinta que hoy se proyecta, la primera sonora en la trayectoria de Lang, es una versión restaurada en el año 2011 y se ofrecerá al público asistente en versión original con subtítulos en español.
Al respecto, la película, estrenada en 1931, está inspirada en el caso real de un asesino en serie, Peter Kürten, que mató a varios niños en la ciudad alemana de Düsseldorf. En el argumento del film, un infanticida amenaza la existencia pacífica en Berlín y alarma a la población. Después de que las pesquisas de la policía impidan prácticamente que los bribones habituales realicen sus lucrativos negocios, el mundo del crimen organizado emprende una búsqueda del criminal patológico paralela a la de los agentes del orden.
En ese sentido, la película muestra a una colectividad conmovida por un caso de criminalidad patológica y expone la tragedia interior de un obseso sexual que le sirve a Lang para dar una visión crítica de la sociedad alemana de la época. Todos buscan al asesino y en esa tarea coinciden el hampa y la policía, lo que lleva a a señalar a los críticos como una denuncia del comportamiento criminal del Estado alemán, desde el ascenso al poder del nazismo.
Su ambientación oscura refleja el pesimismo producido en la sociedad alemana por su derrota en la Primera Guerra Mundial y, a la vez, produce una combinación original de aspectos expresionistas y realistas propios de la dramaturgia alemana. Fue la penúltima película que Lang dirigió en Alemania antes de huir a Francia y luego a Estados Unidos y el propio cineasta la consideraba uno de sus mejores trabajos. La obra consittuye, además, uno de los principales precedentes del cine negro que Lang desarrollaría en la década de los cuarenta en Estados Unidos.