La Junta de Castilla y León autoriza de golpe cuatro macroparques solares en la comarca del Bierzo
La ceremonia bailada y el rito, fuentes de inspiración de 'Miserere', en el Auditorio de León

'Miserere. Cuando la noche llegue se cubrirán con ella', el espectáculo de danza contemporánea de la compañía La Phármaco que hoy podrá verse en el Auditorio 'Ciudad de León', está concebido para cinco bailarinas (Luz Arcas, Elena-González, Begoña Quiñones, Ana Catalina Román, Raquel Sánchez, Paula Montoya), cuya acción contará con el acompañamiento de música en directo que nace de piano, vientos y voz, siendo también el espacio escénico y el vídeo partes fundamentales de su propuesta. “Baila el sacrificio, lleva al cuerpo la culpa y el perdón colectivos.
Baila el mecanismo humano del pharmakon (el chivo expiatorio o víctima sacrificial): la violencia que origina la civilización, por lo tanto, nuestra cultura, y cómo ésta, a su vez, nace del deseo“, se dice desde la compañía a propósito de un montaje que se inspira en una suerte de ceremonias bailadas que recorren todos los tiempos y encuentran su origen en una variedad amplia de culturas, ”cuando la danza aun conservaba su poder social, religioso y político, su capacidad transformadora y decisiva en el destino de la comunidad: desde la fertilidad en la cosecha, la victoria en la guerra o la paz entre los muertos“.
Dirigido por Luz Arcas y Abraham Gragera y coreografiado por la primera, la obra queda articulada en tres partes (Viernes, Sábado, Domingo), compuesta cada una de ellas por una serie de bailes que encarnan conceptos antropológicos como la mímesis/ el doble, el fruto/ el hijo, el sacrificio/ chivo expiatorio... y donde quedan depositadas ciertas metáforas que dan contenido y sentido a la esencia del rito: el gesto simbólico, la máscara, el círculo...
Arcas y Gragera se han inspirado en obras como 'Masa y poder' de Elías Canetti y 'La violencia y lo sagrado' de René Girard para formalizar una investigación de los ritos (desde los prehistóricos a los más actuales) y las ceremonias (desde las religiosas a las deportivas y militares) en el folclore de todos los tiempos y culturas “como expresiones universales del funcionamiento interno del pensamiento colectivo”.
El vestuario empleado es una parte fundamental de 'Miserere' y, como se dice desde la compañía, “tiene una función plástica y semántica fundamental y dialoga coreográficamente con el cuerpo y el espacio, transformándose con ellos a lo largo de la obra”. El vídeo empleado toma como referencia los telones pintados del siglo XVIII y XIX justo antes de la revolución de las tres dimensiones de Craig y Appia y la música los Oficios de Tinieblas, haciendo una reinterpretación de temas fundamentales como el Miserere de Allegro.
“El espectáculo es fiesta y jaleo, duelo, liturgia y rito de paso: el cuerpo colectivo como herramienta humana para el mantenimiento del orden, para apaciguar el deseo y reconducir la violencia. Cuando el espacio público o la justicia eran instrumentos civiles que le concernían al cuerpo”.
Vídeo promocional del espectáculo:
MISERERE from la phármaco on Vimeo.
Lugar: Auditorio 'Ciudad de León'. A las 21 horas
Día: 2 de noviembre de 2017
Entradas: 15 euros