Celadilla del Páramo presenta su tradicional encuentro de narradores de tradición oral

Celadilla celebra por séptimo año consecutivo sus encuentros culturales, organizados por la asociación cultural ÍNTROLE y patrocinados por el Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Villadangos y la Junta Vecinal de Celadilla.
En esta edición dedicado a los seres mitológicos que pueblan las leyendas populares leonesas y universales. Duendes, hadas, brujas, cocos, célebres trasgus y otros seres tomarán la palabra estos días en Celadilla a través de narradores/as, cantadores/as y contadores/as de los más diversos estilos.
Sabido es que en la tradición oral hay amplias muestras de cuentos, leyendas, dichos y anécdotas donde el misterio cobra un protagonismo extraordinario. No podemos desdeñar dichas manifestaciones y obviarlas como si nada de lo que se cuenta, de los que nos contaban nuestras abuelas, tuviera un sólo resquicio de realidad. Aunque sea de otras realidades, dimensiones o mundos paralelos al nuestro e incluso coexistentes.
La nueva física cuántica y el estudio de la realidad subatómica abren un nuevo panorama, perfectamente racional para la explicación de lo que siempre hemos creído como fantasías de gentes extrañas o simples instrumentos para el engaño o entretenimiento de la plebe.
Esto es lo que se intentará dar a conocer durante la presente edición de “Cuentoral”. Una cita anual con la palabra que tiene lugar en esta pequeña localidad del Páramo leonés, una comarca en la que a fuer de humildad y llanura, deja y ha dejado históricamente mucho espacio y mucho tiempo para admirar el cielo raso, limpio y estrellado del que siempre ha hecho gala.
El Páramo no es el cielo, y eso está claro, nunca lo fue. Tampoco el infierno en el que, algunos se empeñan en convertirlo, por absoluto desconocimiento de su rica y prolongada historia. Sí es verdad que sus condiciones de vida, hasta hace pocos años eran durísimas pero eso mismo ha proporcionado, a generaciones y generaciones de parameses y paramesas que en ella se han criado, una herencia genética de envidiable fortaleza.
El Páramo no es el cielo, pero es de los sitios desde donde éste se contempla con mayor nitidez y limpieza. Tal vez por ello esta tierras hayan sido fecundas para historias, misterios y leyendas que trascienden la realidad material del hombre y se adentran en territorios desconocidos y despreciados por muchos.
Cuentoral 2019, será un viaje a esos mundos, a esas dimensiones, a esos universos, tal vez paralelos para conocerlos y encontrar explicación a toda esa clase de seres, energías o entes personificados en las figuras antes referidas y de las que encontramos amplia referencia en nuestra tradición oral.
Esa singladura por las sendas del misterio contará con el mejor de los guías posible hoy en España pues se llevará a cabo de la mano del galardonado con el Premio Peyre Vidal de este año, Jesús Callejo Cabo. Leonés de Valderas, de lo cual hace gala permanente en sus frecuentísimas intervenciones en los numerosos programas de radio y televisión en que colabora, así como en sus continuas publicaciones y entrevistas.
Ser Historia, Cuarto Milenio, La Rosa de los Vientos, Espacio en Blanco y por supuesto en La Escóbula de la Brújula, su programa en Podium Podcast uno de los más escuchados en esta modalidad de contenidos y formato. Son una muestra de la hiperactividad de este gran hombre, capaz de abandonar la seguridad del sueldo público para toda la vida y abrirse a una ventana inmensa de posibilidades.
Autor de innumerables libros de múltiples y diversos temas. Historia, ciencia, misterio, tradición oral son sus recursos temáticos recurrentes, ámbitos en los que ha adquirido un prestigio inusitado. Es un gran divulgador que destaca por su verbo fácil y ameno. Una persona humilde y sencilla, alejada de todo divismo y engreimiento. Un auténtico leonés poco conocido por el público generalista y poco reconocido por las instituciones de nuestra tierra. Ello es, precisamente, lo que le hace aún más merecedor de este galardón.
Un privilegio para “Cuentoral” que no pasará desapercibido.
En esta edición destacan también por extraordinarias y, me atrevería a decir, extrasensoriales, las experiencias musicales a cargo del grupo de folk zamorano “Ringorrango”. Grandes músicos y artistas que han sabido darle al folk tradicional zamorano-leonés-universal, ese punto de histerismo actual imprescindible para aunar generaciones distintas ante su exuberante propuesta escénica.
Destacable sobremanera también la intervención del “cuentapensador”, “cuentautor” asturiano Jerónimo Granda que repite intervención después de cinco años empujado por los vientos de buenísimas sensaciones que dejó la última vez que actuó en Celadilla. La voz de la conciencia crítica actual, transmitida a través de la idiosincrasia tradicional asturiana. Un auténtico fenómeno de masas en Asturias.
Todo ello aderezado con los narradores y narradoras habituales del “Cuentoral” entre los que destacan Quico Vidal y Armando Gutiérrez, a los que acompañarán Maribel Martínez Alija, que debuta como contadora y Matías González. Como músicos y cantadores encontramos la maestría y amor por la tradición de Iván Cantón y Jesús del Riego y la copla picarona de Aureliano Alegre “Rondador de Amores”. Además un montón más de intervenciones sorpresa y la participación de un público, cada vez más ácido de cultura y tradición, harán que el “Cuentoral” de este año sea un verdadero éxito.