Carmen Machi, estrella indiscutible de 'La autora de las Meninas'

Carmen Machi en 'La autora de las Meninas'. / David Ruano

L. Castellanos

Ernesto Caballero se conoce al dedillo el potencial interpretativo de Carmen Machi. Autor y director de solvencia indiscutibles, ha puesto en varias ocasiones su versatilidad al servicio del talento de la actriz madrileña. 'La tortuga de Darwin', un texto de Juan Mayorga puesto en escena por Caballero, y 'Auto', con firma y dirección del actual director del Centro Dramático Nacional, constituyen dos referentes imprescindibles en la trayectoria de la Machi. Cuando ideaba 'La autora de las Meninas', Caballero lo hacía poniéndole el cuerpo y el rostro de la actriz al personaje principal. Y así finalmente fue. 'La autora de las Meninas', espectáculo que hoy llega al Auditorio 'Ciudad de León', ha propiciado el reencuentro de Caballero y Machi y confirmado la excelente sintonía y complicidad que existe entre ambos.

Definida por su autor como “sátira distópica que reflexiona sobre la creciente exaltación de la subjetividad individual así como el lugar que ocupa la expresión artística en nuestro tiempo”, 'La autora de las Meninas' se ambienta en la España de 2037. La Unión Europea ya no existe y la peseta ha vuelto a usarse. Un partido de carácter populista, Partido del Pueblo en Pie, ha ganado las elecciones y ejerce el gobierno. Acuaciado por los problemas económicos y la crisis, decide buscar dinero de cualquier lado y es por ello por lo que pone a la venta 'Las Meninas' a una monarquía petrolera. Para disimularlo encarga a una monja artista que copie el cuadro sin saber que la vanidad de esta acabará rebelándose. “La obra presenta una hipotética sociedad liberada finalmente de toda necesidad artística o humanística; el sinsentido de una actividad improductiva es asumido abiertamente por las formaciones políticas tanto de la izquierda como de la derecha, coincidentes en el cuestionamiento de una inversión superflua y onerosa desde una nueva concepción del bienestar social”, ha escrito Caballero a propósito de la obra que cuenta también con las actuaciones de Mireia Aixalà y Francisco Reyes y la escenografía del gran Paco Azorín.

“Sor Ángela, la protagonista de esta fábula sobre la vanidad, se resiste a aceptar la democratización indiscriminada en todos los ámbitos del quehacer cultural; el derrumbe de la autoritas referida al arte y al conocimiento, el advenimiento, en fin, de un nuevo paradigma que sitúa y equipara en el mismo canon una pegadiza canción del verano con, pongamos por caso, el Réquiem de Mozart”, ha apuntado Caballero acerca de un montaje que no renuncia al humor.

Aquí la página web

Lugar: Auditorio 'Ciudad de León'. A las 21 horas

Día: 15 de noviembre de 2017

Entradas: 18 euros

Etiquetas
stats