Jaque a la inteligencia artificial: éxito del duelo entre grandes maestros y la computación en León
El canto gregoriano vuelve hoy al monasterio de Santa María de Sandoval

Hoy domingo, 1 de septiembre, los monjes vuelven al Monasterio de Santa María de Sandoval para ofrecer el canto de las Víspera en latín, una actividad recuperada y que se ofrece de forma gratuita todos los primero domingos de mes entre mayo y octubre.
Veinte monjes vestidos del blanco sayal de la Orden del Císter, ocuparán sus sitiales en el coro del Real Monasterio de Santa María de Sandoval para recrearnos con el canto de las Vísperas en latín.
Los monjes aparecerán en procesión por el deambulatorio de la hermosa iglesia románico-gótica como reencarnación de aquellos monjes que abandonaron las instalaciones tras la desamortización de Mendizábal en el S. XIX.
La iniciativa de recuperación del canto de la hora de Vísperas está a cargo de un grupo de leoneses preocupados por el porvenir y la recuperación de este antiguo cenobio, fundado en el reinado de Fernando II de León, por el conde Pedro Ponce de Minerva, devenido más tarde en el primero de la saga de los Ponce de León.
El grupo de los cantores es la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval, fundada en 2005 y que, desde entonces, vienen realizando esa labor en pro del Monasterio de Sandoval.
El Monasterio de Santa María de Sandoval se ubica en el término municipal de Mansilla Mayor. El desplazamiento es de solo quince minutos desde León por la autovía en dirección a Valladolid, tomando la salida de Villamoros de Mansilla y siguiendo en dirección a Mansilla de las Mulas, hasta ver la desviación a Mansilla Mayor y que nos llevará hasta el mismo Monasterio. En total, 18 kms, quince de ellos por autovía.
El comienzo de las Vísperas es a las 13:15 h. y a las 12:50 h. comienza una visita al exterior de la iglesia y del monasterio y, tras las Vísperas –que duran 20 minutos-, se realiza otra visita al interior del templo y a los claustros del monasterio. Tanto una como otra visita son gratuitas.