El bolero se convierte en el sonido referente del nuevo proyecto de Tri Full Jazz

Boleros Full Jazz

L. Castellanos

La solvencia de Tri Full Jazz es de sobra conocida. Nacido al amparo de la Escuela Municipal de Música de León y entregado al cultivo de un tipo de jazz entroncado en la tradición, lleva ya años haciendo acopio de su talento en toda clase de escenarios y desatando el elogio del público. La trayectoria del grupo, ya dilatada, vivió en los últimos meses dos puntos de inflexión realmente importantes: la presencia de un nuevo contrabajista, Juanjo Alonso, en sustitución de Luis Quiñones, que había participado en el proyecto desde su nacimiento; y la grabación de un disco que incluía una serie de versiones en clave de jazz de algunos de los temas más emblemáticos de la historia del pop y el rock leonés. Los hermanos González, Angel (batería) y Roberto (piano), constituyen los otros vértices de una banda que ha hecho del formato trío, uno de los más carismáticos y exigentes de la historia del jazz, su seña de identidad estilística fundamental. Así, su repertorio habitual se extiende por algunos de los pasajes más gloriosos de la historia del jazz y acoge temas fundamentales en la caracterización y evolución de esta.

No obstante, los pronunciamientos musicales del trío no son herméticos y se ajustan al carácter vocacionalmente abierto de este. De ahí, ese proyecto de canciones leonesas ya fructificado y presentado en la navidad pasada o uno nuevo, bajo la denominación de Boleros Full Jazz, que encuentra en el bolero el sonido principal de su propuesta y que hoy vive su puesta de largo en el Hula Hula dentro de su ciclo 'Swinging León'. Tri Full Jazz incorpora para la ocasión a otro de esos músicos leoneses experimentados, el saxofonista Alfredo 'Freddy' Alonso Bernal, para que ofrezca un nuevo matiz al jazz del grupo, en este caso sometido a un maridaje íntimo con el bolero.

Son once los temas que ha preparado Boleros Full Jazz para el recital de esta noche. Todos ellos muy conocidos (como 'Historia de un amor', del panameño Carlos Eleta Almarán; 'Dos gardenías', canción de la cubana Isolina Carrillo que popularizó Antonio Machín; 'Bésame mucho', el clásico de la compositora mexicana Consuelito Velázquez; 'Contigo en la distancia', otra de esas canciones eternas obra de César Portillo de la Luz; o 'Amado mío', canción de Doris Fisher y Allan Roberts que se escuchaba en la película 'Gilda') y arraigados en la memoria de todos. El grupo los ha preparado con especial rigor y detalle y bajo un envoltorio muy personal y sometido al aroma del jazz de siempre. Hoy disfrutarán de su primera recreación ante público, lo que permitirá a la formación leonesa hacer alarde de una de sus grandes virtudes, el directo, fruto de la indiscutible valía de sus componentes.

Lugar: Hula Hula. A las 21 horas

Día: 15 de febrero de 2014

Entradas: 5 euros

Etiquetas
stats