Un tercio de los planetas más comunes de nuestra galaxia puede estar en zona habitable
El Auditorio de León acoge la muestra de Pablo Gago 'Espacios creativos. Pintura 1943-1966'

El Auditorio de León acoge la muestra de Pablo Gago 'Espacios creativos. Pintura 1943-1966' en las salas I y II. La inauguración tendrá lugar este viernes, 9 de junio, a las 20.00 horas.
La exposición podrá visitarse hasta el 29 de junio de 2017. El horario de apertura al público es de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas, sábados de 12.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrado.
Pablo Gago
Precursor del arte abstracto en España, Pablo Gago Montilla nació en León en 1926 y vivía en Madrid. Con tan sólo 20 años expuso en París —donde más tarde pudo también estudiar gracias a una beca del gobierno francés— junto a Dalí, Picasso, Tàpies y Miró. Era amigo de los hermanos Saura, de Carlos, el cineasta, y de Antonio, el pintor. Y a lo largo del siglo XX se codeó con los artistas más destacados de este país, como los creadores de los movimientos El Paso y Dau al Set.
Arquitecto de formación, estudió también cine con Carlos Saura y teatro junto a Miguel Narros, con el que incluso llegó a formar una compañía.
El acto de pintar, para Pablo Gago, siempre fue un acto de vida. A lo largo de su vida pintó miles de cuadros, más de 25.000, muchos de ellos destinados a decorar habitaciones de hotel. “Rompió moldes con la abstracción y obtuvo mucho más reconocimiento fuera que en su tierra”, comentaba ayer en las redes sociales la escritora y e ilustradora leonesa Ana Cristina Pastrana.
El año pasado, Pablo Gago donó al Museo de la Catedral de León dos cuadros pertenecientes a la serie 'Vitrales', desarrollados entre los años 1944 y 1945 a partir de la inspiración de las vidrieras del templo leonés. Y es que la pasión pictórica de Gago le debe todo a la contemplación de estas vidrieras, “cuyos colores traspasan el límite de la línea, invaden el interior oscuro y crean un ambiente tan abstracto y cálido como la luz”.