Art & Beauty: “Nosotros hacemos Blues del Mississippi, Blues Country real”

Art And Beauty

Julio Hurtado

Sin duda nos encontramos ante una de las bandas locales que más se mueven en la actualidad, la cual dicho sea de paso han tenido una excelente acogida por parte de los principales medios especializados de nuestro país, como es caso de algunas publicaciones del calado de Ruta 66 o Rockdelux. Aprovechamos la reciente edición de su último trabajo titulado 'Going Down South', todo un viaje a través del tiempo con el Blues del Delta (ese Blues rural nacido hace ya más de tres décadas en el Mississippi más profundo) como canalizador del mismo, para hablar con el guitarrista y cantante de Art & Beauty, Ignacio Rodríguez.Esto fue lo que nos contó.

Acabáis de editar vuestro segundo trabajo, tras un primer EP donde de alguna manera anticipabais lo que habéis materializado en este 'Going Down South'. ¿Qué os ha llevado a grabar un disco de versiones tan selecto y particular?

Como en todo lo que hemos hecho en la música en 18 años tocando, creemos que seguimos evolucionando: nuestro primer EP era un disco de garage primitivo a la manera de bandas americanas como Oblivians, Gories o Pussy Galore: suciedad, guitarras desafinadas y batería punk. Going Down South en cambio es un disco de blues clásico, La culpa de haber grabado este disco la tienen los 600 discos de blues antiguo que tengo en mi casa, supongo.

Este disco se puede entender como un personal homenaje a un género musical legendario, con el Blues más primitivo en el punto de mira. ¿Cómo enfrentastéis la reinterpretación de temas tan emblemáticos a la hora de grabar el disco?

Trabajamos a partir de libros de blues y folk antiguos que incluyen partituras y tablaturas de guitarra de temas clásicos. Hay un trabajo detrás consiguiendo esos libros, algunos muy complicados de encontrar como el de Stefan Grossman. También hay un esfuerzo accediendo a las letras originales de dichos temas porque siempre cantamos las letras originales, por eso nos ha sorprendido que en algún medio, en concreto ileon, nos hayan descrito como un “ grupo de post-hardcore con letras de perfil bajo”, pero tampoco nos sorprende nada, de hecho siempre que salimos en los periódicos de León, escriben mal hasta el nombre del grupo: Art & Beauty. Vamos a cambiarnos el nombre a “tibia & peroné”.

Está claro que sois un grupo culto musicalmente hablando, y que vuestras referencias musicales son más variadas de lo que uno puede llegar a pensar en un primer momento. ¿Quiénes diriáis que han sido los artistas más influyentes en vuestro sonido?

Gracias por llamarnos cultos. Más que coleccionistas de vinilos y de emepetreses, es que nos alimentamos de música: constantemente planeando ir a conciertos, leyendo libros, revistas, blogs, fanzines... Siempre descubriendo y redescubriendo, lo que se materializa en una colección de lo más diversa .Por otro lado, no pretendemos en absoluto ser una trituradora de estilos, la máxima en Art & Beauty es ceñirnos, en la medida de lo posible a lo que nosotros entendemos por seguir una tradición, pero a veces las influencias asoman y no haces nada para impedirlo si lo consideras como una aportación sentimental legítima del canal de transmisión que no desvirtúa el mensaje, así que más que hablar de influencias, podríamos decirte que escuchamos desde el tema más sereno y luminoso de Yo La Tengo o Teenage Fanclub hasta White House, o Esplendor Geométrico, folk 70´s, country, postpunk, hardcore de los 80, electrónica, indie 80´s y 90´s, un montón de cosas, además de blues antiguo, y más contemporáneo pues R.L. Burnside, T-Model Ford o Paul Wine Jones, que dicen fue uno de los últimos “modernizadores” del blues del Delta, su disco “Pucker Up Buttercup” desde luego es una maravilla.

¿Qué grupos escucháis últimamente? ¿Alguna recomendación?

En la página www.spiderlamp.info comentamos novedades de discos todas las semanas, esta semana mis recomendaciones pasan por lo nuevo de Earth, el último de Tindersticks y también el segundo largo de Cate Le Bon, una cantautora galesa.

Cuando uno oye vuestros trabajos es inevitable asociaros a nombres más actuales como los de Left Lane Cruiser, Peter Case, The Black Keys, Heavy Trash, The Black Diamond Heavies o Hillstomp. ¿Cómo definiriáis vuestro sonido?

Al gran Peter Case le teloneamos en Madrid hace poco, fue increíble tocar con él. Los primeros discos de the Black Keys para Fatpossum son una clara influencia en nuestra música y somos fans de Jon Spencer, aunque preferimos sus bandas de blues a lo que hace ahora con Heavy Trash. También queremos remarcar que hemos tenido el placer de ver a todas estas bandas en directo, a Jon Spencer varias veces, a los Black Keys en su primera gira española y también hemos visto a Heavy Trash.

Hasta ahora prácticamente sólo habéis grabado versiones. ¿Os plantéis un futuro trabajo compuesto únicamente de canciones propias?

Antes te voy a hablar del pasado: Kaiten hacíamos canciones propias, componíamos entre los tres: Dani, Manu y yo. Conseguimos salir en las principales revistas de rock alternativo nacional con buenas críticas de nuestro vinilo sin tener ni manager, ni discográfica, ni promotora detrás. Sólo por la música. También tocamos por toda España para públicos de 5 o incluso 6 personas. Ahora con Art & Beauty, el planteamiento es diferente, no componemos apenas, aunque no descartamos incluir algún tema más nuestro, pero a día de hoy estamos satisfechos con lo que hacemos, y en cualquier caso Art & Beauty no tendría sentido haciendo exclusivamente temas propios, lo primero que haríamos sería cambiarnos el nombre.

Ante todo soís un grupo que suena diferente a lo que habitualmente estamos acostumbrados a escuchar en España. ¿Qué opináis del panorama nacional musical actual tan cargado de sonidos eminentemente pop y tan dominando por las etiquetas?

Para ser sinceros, el panorama actual nacional no nos interesa. Aunque normalmente siempre salen cosas interesantes de los proyectos más inclasificables y con menos afán de encorsetarse, aunque no sea nuestro caso, esos grupos suelen ser los que no hay que perderse, para o bien o para mal.

Soís tan sólo Batería y Guitarra. ¿Cómo enfocáis los directos? ¿Qué ofrecéis encima de un escenario?

Enfocamos los directos como cualquier banda de blues-rock al uso: enchufamos los amplificadores, conectamos las guitarras y montamos una batería sencilla, bombo y caja. Nosotros en directo ofrecemos tan sólo una interpretación sincera y sin artificios de pequeñas joyas escondidas del country-folk-blues antiguo. Hace poco nos dijeron que una propuesta tan sólo de guitarra y batería se queda coja, que sería mejor montar una gran banda de blues al estilo Chicago. No seré yo el que les contradiga pero nosotros no hacemos blues de Chicago, hacemos blues del Mississippi. El country blues real. Going Down South.

Etiquetas
stats