Armadanzas se suma al centenario de Violeta Parra con 'Color Violeta'

Armadanzas

Paz Brozas y Miguel Vicente son los principales artífices de 'Color Violeta', la nueva propuesta de Armadanzas, grupo de creación artística a partir del gesto, la acción física y la danza que encuentra su embrión en el Aula de Artes del Cuerpo de la Universidad de León. Con la colaboración del músico Fernando Ballarín, la fotógrafa Julia G. Liébana. y el bailarín Víctor Martínez, Brozas y Vicente han ideado una pieza que encuentra en las canciones de Violeta Parra, de la que se celebra el centenario de su nacimiento, su eje fundamental.

Será Paz Brozas, profesora del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León y una auténtica apasionada de la danza de matiz contemporáneo, la que, a partir de una idea propia y del citado Miguel Vicente (con el que ha colaborado en otros proyectos), se aventure hoy sobre el escenario de El Albéitar a afrontar las diferentes acciones coreográficas que articulan 'Color Violeta'. “En el centenario del nacimiento de Violeta, al hilo de las canciones, un cuerpo en danza va tejiendo y destejiendo imágenes que sugieren algunas de sus arpilleras”, se dice desde la compañía a propósito de un espectáculo repleto de emociones y sensibilidad y donde la experimentación y la improvisación se erigen como imprescindibles señas de identidad. 'La carta', '¿Qué he sacado con quererte?', 'Yo canto a la diferencia', '¿Qué dirá el Santo Padre?', 'Rodríguez y Recabarren', 'Mazúrquica modérnica', 'La Cueca de los poetas', 'Escúchame pequeño', 'Volver a los 17', 'Maldigo', y 'Gracias a la vida' son las canciones sobre las que irá depositándose la coreografía concebida para la ocasión.

Fueron las profesoras de la Universidad de León Paz Brozas Polo y Teresa García San Emeterio, en colaboración con varios alumnos de de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de León, quienes en 2005 arrancaron Armadanzas como espacio de experimentación y creación corporal basado en técnicas de movimiento y contacto combinadas con recursos sonoros. Desde entonces son varios los espectáculos que, bajo su amparo y producción, se han realizado: 'Ramas entre Sueños' (2005), 'El abrazo del árbol' (2006), 'Tiempos de locura' (2007), 'Todolocura' (2007), 'La Foliede la Foule' (2007), 'Entre la espalda y la pared' (2008), 'In verso' (2009) o 'In verso de sapos y lunas'(2011), 'Cartas' (2014), y 'Estudio (s) sobre la luna' (2016).

Armadanzas se caracteriza por su investigación sobre la improvisación escénica. El compromiso está en la reflexión y el juego posible entre los cuerpos. Armadanzas califica de teatro corporal sus obras, reconociendo el espacio escénico en el que se representan la mayoría de ellas y al cuerpo como eje de experimentación y creación. De la danza y del circo, entre otras artes, pero también del movimiento cotidiano, proceden gran parte de sus técnicas.El desarrollo de los procesos de formación e investigación se conciben en el marco del Aula de Artes del Cuerpo, espacio de producción propia de la Universidad de León.

Página web

Lugar: El Albéitar. A las 21 horas

Día: 2 de noviembre de 2017

Entrada: Gratuita con invitación

Etiquetas
stats