El ajedrez y la Guerra Fría protagonizan ‘Reikiavik’ en el Teatro Bergidum de Ponferrada

Obra de teatro 'Reikiavik'.

Ical

El Teatro Bergidum de Ponferrada presentará el próximo viernes a las 21 horas 'Reikiavik', el último texto de Juan Mayorga, considerado como el mejor y más internacional autor dramático del teatro español actual. El espectáculo reconstruye la gran partida de ajedrez del siglo, que enfrentó al ruso Spassky contra el norteamericano Fischer en plena Guerra Fría.

En ese sentido, la de Spassky y Fischer no fue una partida de ajedrez cualquiera. Celebrada en Reikiavik en 1972, el enfrentamiento de un soviético contra un estadounidense adquirió un regusto mediático, con otro tablero, el del mundo, en juego. Reikiavik pasó a ser un asunto de estado para las dos potencias de la Guerra Fría.

Así, Spassky asumió el peso de ser la tuerca decisiva en el portentoso engranaje soviético, compuesto por un ejército de especialistas y campeones de ajedrez. Y al otro lado un solitario, maniático e insoportable representante de una nación sin apenas tradición ajedrecista. O lo que es lo mismo: un caballero ruso contra un insolente y enervante estadounidense.

Los protagonistas, Bailén y Waterloo, están unidos y separados por un tablero. Pero ellos no juegan al ajedrez, juegan a Reikiavik. Juegan a ser Bobby Fischer, Boris Spasski, el árbitro alemán, el guardaespaldas islandés, la madre de Bobby, la segunda esposa de Boris, las novias que Bobby no tuvo, cien niños despidiendo a Boris puño en alto en el aeropuerto de Moscú, Henry Kissinger, el fantasma de Stalin, el Soviet Supremo, el caballo negro amenazando al alfil blanco, los padres ausentes, los campeones muertos... Buscan no sólo comprender qué sucedió realmente en Reikiavik sino qué estaba realmente en juego en Reikiavik.

En escena, Daniel Albaladejo -conocido por series como 'El Chiringuito de Pepe', 'Amar es para siempre', 'Isabel' o 'Aída'-, acompaña a César Sarachu, popular por su participación en 'Camera Café'. Ambos están observados por Elena Rayos. La función forma parte del abono de otoño del Bergidum y se inscribe dentro de la programación de Platea apoyada por el Ministerio de Cultura.

Etiquetas
stats