La hora a la que se realizan los exámenes influye sobre las notas
Acción en Red inaugura una exposición para sensibilizar sobre la realidad de los refugiados

Acción en Red inaugura este lunes 23 de enero a las 11 de la mañana en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Ponferrada, la exposición: 'Construyendo Puentes para la Paz y la Solidaridad'.
La misma se compone de diversos paneles expositores donde se reflejan distintas situaciones de la realidad actual:Sobre la pobreza en el mundoLa situación de los refugiadosLa diversidad culturalLos migrantes económicosEl rechazo al racismoLa diversidad cultural
La dramática situación de millones de seres humanos inmersos en la pobreza u obligados a desplazamientos forzosos para huir de situaciones de guerra o persecución, hacen necesaria incrementar las labores de sensibilización y solidaridad hacia esas personas.
El incremento de los escenarios bélicos y la guerra en Siria desde hace cinco años, han generado el desplazamiento de millones de personas buscando un lugar seguro en otros países. Aunque a lo largo de la historia, siempre se han dado éxodos de población fue a raíz de la Segunda Guerra Mundial, que la Asamblea General de las Naciones Unidas, creó el 14 de Diciembre de 1950 una organización humanitaria denominada ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), con el fin de ofrecer ayuda a este sector de población.
Dicho organismo creado especialmente para ese momento concreto, vio cómo alargaba su vida, ante la necesidad cada vez más creciente de atender a más sectores de población obligados a huir de sus países de origen.
Hoy se calcula que son alrededor de 60 millones las personas desplazadas de sus hogares de forma obligada, dándose la mayor ola de refugiados de la historia de la humanidad.
Pero ¿quién son los refugiados? La Convención de Ginebra de 1951 define al refugiado como “Aquella persona que se encuentra fuera de su país de origen y no puede o no quiere retornar debido a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a una determinado grupo social u opiniones políticas”.
En los últimos meses, hemos visionado, las trágicas imágenes de miles y miles de seres humanos intentando huir de los horrores de la guerra. La atención necesaria hacia todas esas personas, debe ser una obligación moral de la sociedad, salvaguardando su dignidad y los derechos humanos a los que todos las personas tienen derecho.