Comprar en el comercio leonés tiene premio: el Ayuntamiento reparte 15.000 euros en cheques
Protege tu ordenador en tres pasos
La Oficina de Seguridad para el Internauta aconseja cómo configurar el PC para que no sea vulnerable, y evitar que se convierta en una fuente de inseguridad. “Unos buenos hábitos al utilizar los servicios que nos brinda internet –navegación, correo, redes sociales, etc.- son fundamentales para no exponernos a riesgos innecesarios”.
Pero no todas las amenazas se pueden evitar. Si no protegemos correctamente nuestro sistema, podemos ser víctima de virus y usuarios maliciosos simplemente al conectarnos o navegar por Internet.
Elementos básicos para no quedar infectado
A continuación se detallan los principales elementos que debes tener en cuenta para tener un sistema robusto con el que sentirte seguro en la red.
- Actualizaciones de software
Ten el sistema a la última para que los virus no puedan encontrarle el punto débil.
- Cuentas de usuario
Utiliza la cuenta apropiada para evitar que virus puedan manipular tu PC.
- Útiles Gratuitos
Confía en un antivirus como última defensa. Así como en otras herramientas de fácil manejo.
Para obtener una seguridad completa
Tampoco olvides prestar atención a los siguientes elementos. Se suele decir que la seguridad informática es como una cadena, y que ésta será tan fuerte como el más débil de sus eslabones.
- Redes WiFi
Si tienes una red inalámbrica protégela. Evitaras escuchas y usos indebidos de terceros.
- Navegador seguro
Configura tu navegador para que esté protegido durante la navegación.
- Contraseñas seguras
Utiliza contraseñas robustas para evitar que suplanten tu identidad.
- Cortafuegos
Controla las comunicaciones de tu PC y evita los virus que se propagan por la red
- Portátiles
Protege tu ordenador portátil de sus amenazas
Antes de que sea demasiado tarde...
Por último, en caso de tener un incidente -ten presente que no existe la seguridad al 100%- también puedes recurrir a la funcionalidad de restauración del sistema y a las copias de seguridad.
- Restauración del sistema
Vuelve a un estado previo en el que el sistema funcionará correctamente.
- Copias de seguridad
Sé previsor para poder recuperar tus datos más importantes ante un desastre. Más información