'Contigo en casa', videoconferencia por satélite para ancianos de pueblos sin internet

Carlos S. Campillo/ICAL. El director general del Imserso, César Antón, acompañado por otras autoridades locales y provinciales, presenta el programa de atención por videoconferencia 'Contigo en Casa' en la residencia municipal de Santa Colomba de Somoza

S. Gallo/Ical

Las personas mayores de pequeñas localidades de Castilla y León, en concreto de las provincias de León, Burgos y Palencia que no disponen de cobertura de red, podrán sentirse menos solas a partir de ahora gracias a la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el programa 'Contigo en casa'. Se trata del mantenimiento de un servicio de acompañamiento a través de videoconferencia por satélite, que permitirá a los mayores un mayor grado de autonomía y seguridad en su domicilio habitual.

Al acto de presentación de este programa, que tuvo lugar en la residencia municipal de Santa Colomba de Somoza (León), asistió entre otras autoridades el director general del Imserso, César Antón, que recordó que este programa es posible “gracias a la solidaridad de todos los españoles”, al tratarse de una iniciativa financiada por el 0,7% del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La conexión vía satélite permite la atención a las personas mayores que residen en núcleos rurales 'oscuros', es decir, sin cobertura de red. Este año se verán beneficiadas por este programa 36 personas mayores de núcleos rurales de León, Palencia y Burgos. En el caso de la provincia leonesa se trata de las localidades de Santa Colomba, Valdepolo, Gradefes y Encinedo.

El servicio permite asegurar la asistencia y ayuda al mayor, supervisando a diario su estado de salud, sus actividades, problemas, preocupaciones o satisfacciones personales y detectar, en su caso, posibles emergencias. A través de un centro de acompañamiento se contacta cada día con un beneficiario del programa, se atienden las incidencias posibles para avisar a los servicios de emergencias si así fuera necesario.

Antón resaltó la importancia de que pueda demostrarse que el dinero aportado a través de las declaraciones de la renta “revierte” en la sociedad. Además, insistió en que se continuará “en la misma línea” para ver la evolución de este programa y de otros servicios similares, al tiempo que incidió en que los mayores podrán estar “más tiempo” en su entorno familiar y geográfico gracias a las tecnologías, lo que permite “mantenerse activo” y hacer “prevención”.

Por su parte, el presidente nacional de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), Luis Martín Pindado, el objetivo del proyecto es “facilitar” la vida a los mayores “mitigando” la soledad, que a día de hoy se presenta como “el gran problema” de este colectivo, algo que se ha llevado a cabo con el aprovechamiento de las TIC y de “aquello que la administración local no puede hacer porque no tiene recursos”, y que se desarrolla a través de los contribuyentes españoles“ y a través del Ministerio de Sanidad que ofrece un respaldo ”importante“.

Etiquetas
stats