Españoles identifican nuevos mecanismos químicos que impiden la recuperación de la capa de ozono
El Musac acoge este sábado la León Mini Maker Faire con entrada gratuita para el público

La Leon Mini Maker Faire celebrará su segunda edición el día 12 de septiembre en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León bajo el lema “Vieja Escuela – Old School” con la que se pretende una conjunción entre las técnicas tradicionales y la nueva introducción de tecnología electrónica e informática.
La entrada a la segunda edición de este evento patrocinado por la afamada Revista Make y la empresa de corte láser digital Trotec, será gratuita con sólo apuntarse en la página de Eventbrite del evento, que se puede encontrar en la dirección http://makerfaireleon.com/call-for-makers/. Los organizadores de la jornada, que abrirá sus puertas desde las 12.00 a las 20.00 horas, son la Fundación tMA (gestora de FabLab León), La Colaborativa y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con el apoyo del MUSAC.
El 'hall' del Museo de Arte Contemporáneo acogerá más de treinta puestos con diferentes proyectos, entre los que se encuentran la artesanía tradicional y otras tecnologías como impresión 3D, corte láser para moda, arquitectura, robótica, arte, reciclaje, electrónica, Arduino, realidad virtual, joyería y demás ejemplos del movimiento DIY (Do It Yourself o 'Háztelo tú mismo').
Es de destacar la presencia de la experta internacional en Diseño Abierto Deanna Hearst, que ofrecerá el día 12 a las 12.30 horas una conferencia titulada: 'Opening up: designing participation / Abriendo: diseñando la participación' (en inglés con traducción simultánea) y del director del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) Felix Sanz Sastre a las 18.00 horas con la charla 'Herramientas digitales en los Oficios Artísticos y Tradicionales: La clave del futuro.'
Impresoras 3D, corte láser, electrónica Arduino, moda digital y artesanía tradicional
Los más de treinta proyectos que se mostrarán el sábado incluyen varios de impresión 3D como las impresora de resina de Eraikizpi, las de LEÓN3D, y otras más; la arquitectura de CiO Studio, moda digital, la Hacendera Abierta de la Fundación Antonino y Cinia, artesanía tradicional con fibras y joyería en vidrio, electrónica Arduino y una LifeBox (caja de vida virtual), un robot de exploración submarina de tecnología abierta (el OpenRov) y muchos otros que se pueden consultar en la página web del evento http://makerfaireleon.com/conoce-a-los-makers-2015/
Según la organización la Mini Maker Faire Leon “es el gran evento sobre creación, invención y makers de España” y quieren ofrecer un espacio “donde poder compartir experiencias y conocimientos con otros makers para enseñar a los visitantes sus creaciones.
Las Maker Faire muestran la nueva forma de hacer las cosas entre la tecnología abierta y libre, el movimiento DIY (Do it Yourself o 'Hazlo tú mismo') que están revolucionando el mundo en lo social y lo económico ofreciendo salidas dignas para superar la crisis.
'León Mini Maker Faire: Vieja Escuela' es el lema de la edición leonesa de una de las ferias de 'Makers' más famosas del mundo, que muestra la convergencia entre inventos, artesanía y tecnología con la participación de usuarios, colectivos, empresas y proyectos innovadores que emergen desde el movimiento 'Do It Yourself' (Hazlo tú mismo) que se imbrican en la Educación de materias prácticas y científicas para mejorar el conocimiento científico y tecnológico en los niños, jóvenes y la Sociedad y agrupar el conocimiento de la artesanía con la tecnología.
La León Mini Maker Faire es una feria avalada por la Revista estadounidense 'Make', que se ha convertido en el mayor exponente de la nueva revolución sociológica y económica que supone el DIY o Hazlo tú Mismo y cuyas ferias de renombre suponen un verdadero espectáculo de novedades creadas por gente normal sin grandes inversiones o necesidad de capital empresarial.