El Instituto de Biología Molecular dedica su edificio al catedrático que fue su impulsor

Dicyt

El Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha rendido homenaje hoy al catedrático de Bioquímica Benito Herreros, quien impulsó su puesta en marcha y fue su primer director. En un acto en el que han participado, entre otros, el consejero de Educación, Juan José Mateos, y el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán, se ha descubierto la placa por la cual el edificio que alberga el Instituto ha pasado a denominarse Benito Herreros.

El acto se ha iniciado con las palabras del rector y una breve semblanza del profesor Herreros presentada por el catedrático de Fisiología Javier García Sancho, uno de sus discípulos. García Sancho ha recordado en declaraciones recogidas por DiCYT que Herreros fue una autoridad internacional por una nueva línea de investigación que inició en la Universidad de Valladolid en 1969 en transporte de membrana, cuya cima investigadora la alcanzó en la década de los años 80. Asimismo, en la década de los 90 hizo contribuciones muy valiosas en el campo de la quimiorecepción.

Asimismo, ha resaltado su labor docente. “Fue un magnífico profesor de 35 generaciones y unos 2.000 estudiantes de medicina, un ejemplo de seriedad y entusiasmo. Respetaba mucho a los estudiantes y se procupaba de la enseñanza hasta los últimos extremos, por lo que solía estar al día de todas las novedades”, ha subrayado.

A partir de 1980, el profesor realizó importantes tareas de gestión para la Universidad de Valladolid, primero como decano de la Facultad de de Medicina (1980-1983) y luego como vicerrector de Investigación (1984-1987). De 1989 a 1992 fue director del Departamento de Fisiología y Bioquímica, donde cataliza el florecimiento de diferentes grupos de investigación, un proceso que culmina con la creación del Instituto de Biología y Genética Molecular, del que es el primer director (1997-2000). En reconocimiento a su labor científica y docente, recibió el Premio Consejo Social de la Universidad de Valladolid (1998) y el Premio Castilla León de Investigación (2000).

Como ha apuntado Sancho, en este papel Herreros “modernizó la gestión de la investigación creando las becas de la universidad y poniendo en marcha el Laboratorio de Técnicas Instrumentales”.

Por su parte el consejero de Educación ha señalado que la incorporación del profesor Herreros a la Universidad “supuso un cambio importante para los que estábamos estudiando Medicina”. Asimismo, ha recordado sus buenos consejos durante la etapa como decano de la Facultad de Medicina y en la puesta en marcha del nuevo Plan de Estudios. “El profesor Herreros tenía un papel de equilibrio y siempre ayudaba poniendo paz entre los distintos intereses legítimos de los profesores de la Facultad”, ha subrayado.

Al acto también han acudido la viuda, los hijos y nietos del catedrático fallecido en 2002, además de autoridades como el delegado del CSIC en Castilla y León, Mariano Sánchez Crespo; los vicerrectores de Investigación y de Infraestructuras de la Universidad de Valladolid, José Manuel López y Antonio Orduña respectivamente; además de los profesores Fernando Tejerina, bajo cuyo rectorado Benito Herreros fue vicerrector de Investigación, y Francisco Javier Álvarez Guisasola. También han estado presentes profesores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología y otros profesores compañeros de Benito Herreros, así como el director y subdirectora del IBGM, Jesús Balsinde y Carmen Domínguez.

Etiquetas
stats