La artista Mercedes R. Elvira expone en Ponferrada su muestra ‘Fusionando texturas para la creación’
La Fundación Cerezales se convierte este fin de semana en un observatorio del cielo

La Fundación Cerezales 'Antonino y Cinia' repite la propuesta que ya llevó a cabo el pasado verano con el astrónomo José Vicente Casado y convertirá el pueblo en un observatorio del cielo para toda la familia con la iniciativa 'Cielo de invierno'. Las sesiones comenzarán el próximo sábado con un planetario móvil en el interior de la fundación y más tarde en el exterior con el observatorio de estrellas.
El planetario, construido por José Vicente Casado, es una semiesfera hinchable de seis metros de diámetro en la que se proyectan las estrellas y los planetas y se simulan sus movimientos a lo largo de los días y del año. También se pueden contemplar los diferentes cielos según las latitudes de la Tierra, desde el polo norte al polo sur, así como ver los dibujos imaginarios que conforman las constelaciones.
También se explicarán algunas generalidades sobre astronomía, dirigidas a todos los grupos de edad, y se espera la participación activa del público. El planeta mercurio muy cercano al horizonte oeste al ponerse el sol y todas las estrellas y constelaciones del cielo de invierno son en gran parte diferentes de las del verano. Si el cielo está despejado, la espectacularidad está asegurada ya que será una noche sin luna y el cielo de invierno es especialmente oscuro respecto al de verano.
José Vicente Casado va a compartir todos los conocimientos que ha ido cosechando desde niño a raíz de su gran afición por las estrellas, que le ha llevado a construir y gestionar, desde hace 15 años, su propio planetario móvil. Durante los últimos años, además, ha colaborado con diversas entidades científicas nacionales e internacionales en la búsqueda y catalogación de meteoritos y comisariado una exposición itinerante sobre este tema que ha estado en diversos lugares de toda España.
Paralelamente, ha realizado un inventario de todos los puntos de interés mineralógico y paleontológico de la provincia de León así como sobre la minería del oro romana. Ha participado en la excavación de dinosaurios en Estados Unidos y en la elaboración de contenidos para diversos museos de Ciencia en Europa, Estados Unidos y Japón.