UGT censura que la ordenación de la Junta deja a los pueblos sin servicios públicos básicos

Diego de Miguel / ICAL El secretario general de UGT Castilla y León, Agustín Prieto (C), valora el borrador de unidades básicas de Ordenación, Gobierno y Servicios del Territorio, presentado por la Junta. En la imagen, junto con la secretaria general de FSP-UGTCyL, Carmen Ámez

El secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, denunció hoy que de las 176 Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio (UBOST) diseñadas por el Gobierno regional, 103 carecen de servicios públicos. En este sentido, precisó que en 28 no hay centros de salud; 59 no cuentan con centros de acción social y 73 no tiene colegios o servicios sociales.

Prieto, que estuvo acompañado por la secretaria autonómica de la FSP, Carmen Amez, y el secretario de Organización de FETE en la Comunidad, Josu Goicoechea, comentó que el diseño de la Junta es una “réplica de las zonas básicas de salud” cuando nada tiene que ver con la prestación de servicios sociales o educativos. Asimismo, constató la “gran disparidad” de estas unidades, ya que “no existe homogeneidad en cuanto a su extensión, densidad de población o núcleos”.

En este contexto, destacó que “más allá de la zonificación” que está en fase de alegaciones, lo que interesa, dijo, es diseñar el mapa de servicios públicos esenciales resultante de agrupar esas UBOST. El dirigente de UGT advirtió de que es preciso que se garanticen los servicios básicos en igualdad de acceso y condiciones para los 900.000 habitantes de estas zonas y advirtió de que serán “beligerantes” frente a cualquier intento de privatización de los servicios.

Inversiones en un plan de convergencia

Agustín Prieto también reclamó a la Junta que trabaje en el diseño de un mapa de áreas funcionales estratégicas que por su situación demográfica y económica requieren ya de una planificación de inversiones a través de un plan de convergencia interior que apuesta por las infraestructuras y permita acabar con sus desequilibrios y fijar población.

El secretario general de UGT también indicó que en la próxima reforma del Estatuto de Autonomía debe jugar un “papel importante” y “quedar claro” el papel de las entidades locales en la prestación de servicios así como su financiación.

Por último, Prieto defendió que es preciso abordar la ordenación de forma “urgente” y “con celeridad” porque puede constituir, dijo, una “magnífica oportunidad” si se trabaja con “seriedad y rigor” para garantizar que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos.

Por su parte, Carmen Amez lamentó que la Junta se haya olvidado de ordenar los servicios en paralelo a la ordenación del territorio, para acabar con los desequilibrios que persisten en una autonomía que “tiene la vejez como bandera”. Amez también exigió al gobierno regional que aclare qué va a pasar conlas 238 mancomunidades que existen en la actualidad ante la modificación de las zonas donde prestan sus servicios, sobre todo, ante la incertidumbre que esto genera para sus trabajadores, ya que el acuerdo marco por el que se rigen se debe renegociar en abril del año que viene.

“Que todos los ciudadanos tengan acceso a lo mismo”

“Pido responsabilidad política para que todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos servicios públicos y es preciso garantizar también los servicios de las mancomunidades, mantenimiento de infraestructuras, recogida de residuos, alumbrado... y sus trabajadores”, dijo.

Para finalizar, Josu Goicoechea denunció que el mapa diseñado por la Junta no es homogéneo y “consagra los desiertos interiores”, convirtiendo ala zonas urbanas en “sumideros” de los servicios básicos. Además, advirtió de que el diseño impulsado por el Ejecutivo autonómico puede generar precariedad y dificultades en las condiciones laborales de los trabajadores, por su complejidad.

Etiquetas
stats