Silvia Clemente dice que la Fundación Villalar genera una gran “receptividad social”

La presidenta de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Villar-Castilla y León, Silvia Clemente, destacó hoy la “muy importante receptividad social” que produce el “satisfactorio” trabajo desarrollado desde esta Fundación.
Clemente Municio hizo estas declaraciones después de reunirse en el Consejo Consultivo de Castilla y León, en la capital zamorana, con los integrantes del Comité Consultivo de la Fundación Villalar, en el que se analizaron las últimas iniciativas puestas en marcha y las que se desarrollarán próximamente para “potenciar los valores esenciales” de la Comunidad autónoma, en referencia específica a la lengua castellana y al patrimonio histórico, artístico y cultural, con sus peculiaridades provinciales.
El Comité Consultivo acordó que mañana, día 14 de septiembre, se abra el plazo de presentación de solicitudes para acceder a una las nueve becas de creación artística contemporánea de la Fundación Villalar-Castilla y León.
Dichas becas, dotadas con 108.000 euros, permitirán desarrollar durante un año un proyecto de creación artística contemporánea en cualquiera de sus manifestaciones o modalidades, ya sean artes plásticas, escénicas, música, literatura, creación audiovisual y cualquier combinación de ellas.
“El año pasado diseñamos las primeras becas culturales para artistas de Castilla y León porque pretendemos que se queden y tengan apoyo para hacer su trabajo aquí. Queremos ganar artistas para Castilla y León por eso valoramos su pertenencia y ls proyectos ligados al territorio”, explicó Silvia Clemente. “La primera convocatoria de nueve becas tuvo 240 solicitudes y eso nos hizo pensar que era deseada y necesaria y convocamos la segunda, además de hacer un seguimiento de todo el trabajo que todavía se está desarrollando”, añadió.
Becas con más “visión de Castilla y León”
Igualmente, la presidenta de la Fundación Villalar subrayó que en esta segunda convocatoria, “cobra más peso que los proyectos estén ligados a una visión” de Castilla y León. “Puede ser desde todas las escenas de la cultura y eso está abierto para que el jurado lo pueda evaluar y elegir a los que tengan mayor calidad, originalidad y autenticidad, explicó. ”Las becas pretenden generar un sentimiento de pertenencia a Castilla y León a través del desarrollo de proyectos artísticos en Castilla y León por parte de los artistas de la Comunidad“, rubricó.
Silvia Clemente, quien hizo hincapié en la “buena aceptación” que presenta la línea de trabajo de la Institución que preside, anunció la posibilidad de organizar una exposición de todos los trabajos que se están haciendo en 2017. “Es una forma de poner en valor algo que hemos querido primar: Estas becas se diferencian de las demás en que no nos quedamos con la propiedad de la obra. Estamos dispuestos a hacer una exposición colectiva”, apuntó.
“Cuando he salido de la reunión, estamos hablando del proyecto de Antonio Guerra, el becado de Zamora en la edición anterior, un gran trabajo de visión del paisaje a través de la fotografía y la interpretación. Paco Somoza, el representante en el Comité, nos explicó que el proyecto va más allá de las expectativas generadas inicialmente” concluyó.