El PSOE exige al consejero que se responsabilice del caso de acoso escolar en un centro religioso de León

Diego Grez / Wikipedia

El PSOE ha exigido hoy la comparecencia en las Cortes de Castilla y León del consejero de Educación, el leonés Fernando Rey, para que dé cuenta de los fallos señalados por el Procurador de Común -el Defensor del Pueblo de Castilla y León- en relación con un reciente caso de acoso escolar de un colegio privado concertado de León, que permitió un acoso sistemático de un escolar a lo largo de cuatro años sin que se activada el protocolo de acoso escolar, ni por parte de la dirección del centro ni de la Junta.

La secretaria de Educación del PSCyL, Ángela Marqués, anunció, tras la reunión con los cinco sindicatos educativos de la Comunidad, la presentación de una batería de iniciativas en las Cortes, y entre ellas pidió responsabilidades políticas al consejero, así como el aumento de inspecciones en los centros privados o concertados ante un posible ocultamiento de casos en dichos centros, ya que además este no ha sido el único.

Finalmente, Marqués solicitó la incorporación de la figura del educador social en los centros de forma que actué para prevenir posibles agresiones y sirva para crear una buena convivencia.

En otro orden de cosas, la socialista berciana anunció una serie de iniciativas en el Parlamento automómico y los ayuntamientos para frenar las “cuestiones ideológicas de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Entre ellas, el Grupo Socialista propone la retirada de conciertos a los colegios privados que reciben dinero público y que sin embargo segreguen al alumnado por sexo, así como una participación real del Consejo Escolar basada en un aumento del poder de decisión o la eliminación de itinerarios tempranos.

Marqués indicó que la medida pretende hacer frente ante el inmovilismo del Partido Popular que genera gran preocupación entre la Comunidad educativa ante la imposibilidad de la creación de un pacto educativo.

En relación con las ayudas, la secretaria anunció la aprobación de una proposición no de ley de recuperación de las ayudas complementarias de la Junta a los Erasmus, iniciativa propuesta por el Grupo Socialista.

Tras la reunión, Marqués y los sindicatos educativos coincidieron en que es necesario revertir los recortes para que se recuperen los niveles económicos anteriores a 2012 mediante ayudas al estudio o becas para libros de texto. En este sentido, la dirigente socialista destacó la negativa del Grupo Popular a la creación de una ley que garantizará la gratuidad real de la educación en la etapa obligatoria y que diera cumplimiento a lo fijado en el Estatuto de Autonomía que ordena a los poderes públicos a implementar un sistema de ayudas en la etapas no obligatorias como la etapa de Infantil.

Además, expuso que esa recuperación de la inversión en educación para revertir los recortes en educación pasa también por mejorar el nivel adquisitivo del profesorado, rebajar el horario lectivo y eliminar trabas como el retraso en las sustituciones cuando existen bajas en los colegios.

Bilingüismo, “endeble”

En relación con el programa de bilingüismo, Marqués lo calificó como un sistema “endeble” y anunció que tras la evaluación de la implantación del sistema en Primaria, un grupo de expertos ha establecido propuestas de mejora del número de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado o el aumento de los recursos materiales que se pondrían en marcha el próximo curso. Por ello anunció que el Grupo Socialista peleará para que esas mejoras tengan un respaldo correspondiente en los presupuestos.

Asimismo, pidió voluntad política para que se lleven a cabo cuestiones como la estabilidad del profesorado. En este sentido los socialistas demandaron a la Consejería de Educación la convocatoria y realización de forma conjunta de las oposiciones de Primaria y Secundaria, ya que las de primaria no se han llevado a cabo este año tal y como estaba previsto.

Etiquetas
stats