CSIF denuncia “caos y desidia” en los procesos selectivos de Sanidad en Castilla y León y exige responsabilidades

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia irregularidades en los procesos selectivos de la sanidad pública de Castilla y León, criticando que los trabajadores “se encuentran atrapados en un laberinto burocrático interminable que los tiene en vilo, mientras la administración se muestra incapaz de ofrecer soluciones claras”.
Concretamente, CSIF critica el proceso selectivo para los puestos de Celador, que se inició en 2022 y en abril de este año los aprobados todavía no conocen su destino: “Correcciones de errores constantes, tanto en los listados de aprobados como en la valoración de méritos, han convertido un proceso que debería haber sido resolutivo en una agonía interminable”. El sindicato cita también el proceso de selección de auxiliares administrativos que, tras aprobar el examen realizado en diciembre de 2023, tampoco conocen su destino.
“Esta espera inhumana y desmesurada es una falta de respeto para quienes han trabajado arduamente para lograr una plaza en la administración pública”, afea el sindicato, “Fisioterapeutas, Técnicos de Imagen para el Diagnóstico, Técnicos de Laboratorio e Ingenieros Técnicos continúan esperando a que se resuelvan los procesos de reposición de 2022. La convocatoria de Oficial de Mantenimiento, realizada en diciembre de 2022, ha realizado su examen este 5 de abril, un retraso escandaloso”.
El proceso de reposición de 2023 también está siendo “un desastre” para CSIF. “El personal de TCAE presentó méritos dentro de la fase de concurso a finales enero de 2025, y los Técnicos de Farmacia, convocados en diciembre de 2023, siguen esperando fecha de examen, tras la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) publicación de un listado provisional de admitidos y excluidos que no ha hecho más que aumentar la frustración”.
“A esta ineficiencia hay que sumarle el caos generado por las interminables bolsas de empleo temporales, que siguen funcionando con listados obsoletos y plazos incumplidos: La bolsa de TCAE, con corte de febrero de 2020, y la de Celador, con corte de diciembre de 2021. Y no hablemos de la bolsa de Enfermería, que, a pesar de ser una de las categorías con mayores carencias de personal, sigue funcionando con un listado de corte de 2022 y en vigor hasta 2024, dejando al sector sanitario aún más desbordado”, critica el sindicato.
Por todo ello CSIF demanda “de manera contundente a la Gerencia Regional de Salud que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato para solucionar esta grave situación. Los procesos selectivos y las bolsas de empleo no pueden seguir siendo un parche mal gestionado. Es hora de que los órganos encargados de resolver estos procesos sean dotados con más recursos humanos y se actúe con la urgencia que la situación requiere. La sanidad de Castilla y León no puede permitirse más incertidumbre ni más dilaciones”.