León vive un segundo terremoto, esta vez en la montaña, que alcanza una magnitud de 3,2
Consejos para comenzar a hacer email marketing

El marketing digital ha nacido como una alternativa diseñada para llegar a los internautas y hacer visibles a las marcas y empresas. En este sentido, siendo el correo electrónico uno de los medios de comunicación más utilizados del mundo, el email marketing se ha convertido en una manera de hacerse notar en un mercado lleno de opciones.
Por ello, no solo es importante escribir boletines para email marketing, sino que se debe hacer el trabajo de conseguir suscriptores. Pensando en esto, para las personas que se encuentran comenzando, a continuación se dejarán algunos consejos al respecto.
La segmentación es importante
Poder realizar la segmentación de la lista de correos electrónicos de los suscriptores es fundamental para que puedan enviarse campañas de mailing mucho más personalizadas.
En este caso, la segmentación se puede hacer por ubicación, edad, género, intereses, entre otros factores. Lo ideal es que se envíen mensajes lo más específicos posibles a usuarios que se sepa que van a disfrutar del contenido.
Con esto en mente, una buena forma de completar este proceso es utilizando una herramienta de mailing como Mailrelay, puesto que facilita el trabajo de enviar correos masivos realizando una gestión automática de diversas opciones, como la segmentación de contactos y los campos personalizados.
Igualmente, ofrece la capacidad de controlar los envíos y de programarlos, para que puedan ser escritos y diseñados con tiempo, sin problemas, y que puedan ser entregados justo cuando se desea.
Por otra parte, también permite que se puedan importar contactos y realizar la revisión de las estadísticas de cada uno de los emails enviados. Esta herramienta puede ayudar a que el proceso sea muy rentable, dado que ofrecerá una buena cantidad de emails para enviar de forma gratuita al mes, solo teniendo que cubrir un pago si se desea enviar más de esa cantidad de boletines durante los 30 días correspondientes.
Utilizar el nombre de la persona
Al momento de la suscripción, los usuarios deberán completar su nombre y apellido, datos que se podrán utilizar cuando se envíen los emails masivos. Se debe considerar que una persona responde mejor cuando se le trata de manera personalizada y utilizando su nombre, siendo este un factor que siempre se debe usar a favor.
Por esto, al comenzar a enviar todo tipo de campañas, se debería atender a un newsletter tutorial, con el que se podrá aprender cómo personalizar cada mensaje, haciendo que los lectores se sientan identificados y llamados a participar de algo que ha sido diseñado especialmente para ellos.
Es fundamental conseguir aprender todos los aspectos determinantes para poder enviar los correos electrónicos de la mejor manera e invirtiendo la menor cantidad de tiempo posible. Así cada cosa tendrá su lugar y se sabrá completar cada paso sin problemas.
Asimismo, es prioritario realizar actualizaciones de uso siempre que la plataforma cuente con una nueva versión, para poder utilizar todas las ventajas disponibles y ser mejores cada día.
Uso de imágenes y vídeos
Enviar un correo electrónico lleno de texto hará que las personas se aburran y no conecten con el contenido, dejándolo de lado fácilmente. En cambio, con el uso de imágenes, vídeos y gifs, las personas prestarán atención, e incluso podrán llegar a reír y sentirse parte del contenido.
Esta es la finalidad, conseguir que lean cada email hasta el final, y que se sientan tan bien, que quieran probar el producto o servicio ofrecido. La conexión es lo más importante.
Los vídeos pueden explicar mejor la información que las palabras, por lo que añadirlos también puede aumentar el valor del boletín a compartir. Solo se debe tener cuidado y utilizar con responsabilidad, puesto que incluso, esto puede generar tráfico hacia la web que se tenga, llevándolos a ver el vídeo completo mediante el enlace correspondiente.
Mensajes cortos y directos
Para poder conseguir que las personas lean el contenido hasta el final y que todo salga exactamente como se desea (incluyendo el tráfico web y las conversiones), los mensajes de los emails marketing deben ser concretos e ir directos al punto en cuestión sin muchas vueltas.
Evitar contar historias largas y reducir el contenido promocional para entregar solo lo más valioso de la información que se quiera compartir. Esto reducirá el tiempo que deben pasar las personas leyendo la información y aumentará el deseo de saber más.
Eso sí, siempre se debe mantener un lenguaje cercano e íntimo, para crear el ambiente de conexión que ayudará a que las personas se decanten por tener una relación más estrecha con la marca o empresa.
Utilizar asuntos que llamen la atención
El asunto es el primer aspecto que se verá al recibir un correo electrónico, siendo este el punto focal que determinará si se abre el mensaje o no. Se debe tener presente que es indispensable que los usuarios decidan abrir y leer los correos que se les envían, por lo que el asunto debe llamar su atención.
Sin embargo, es aconsejable tener cuidado con esto, dado que se puede llegar a confundir a las personas al momento de usar un asunto que tenga poco que ver con el contenido.
Lo mejor es sacar una idea principal sobre el tema y crear un asunto llamativo a partir de ella, generando una mejor imagen e invitando a cada usuario a leer lo que se tiene para decir en cada párrafo del mensaje.
Todo esto, sumado a lo anteriormente explicado, hará que los mensajes de correo electrónico masivos se conviertan en la mejor herramienta posible para hacer que una marca o empresa crezcan considerablemente.
Hacer email marketing es la manera de hacer visible un negocio sin tener que invertir demasiado dinero. Esto permitirá que los emprendedores comiencen a llamar la atención de sus clientes y puedan seguir creciendo, a la vez que puede servir para conseguir alcanzar los objetivos deseados sin demasiados inconvenientes en el camino.